|
|
|
|
Los efectos del actual cambio social, tecnológico
y cultural sobre los hábitos de la población se manifiestan
especialmente en el ámbito de las artes y la cultura. El
descenso de los mercados de masas, el envejecimiento de la población
y los movimientos demográficos, entre otros factores, van asociados
a la aparición de nuevos hábitos de ocupación del tiempo libre, del
ocio y del entretenimiento que se manifiestan, por ejemplo, en la
tendencia ascendente del turismo cultural, un interés creciente en
la programación cultural por parte de las televisiones generalistas
y, en consecuencia, por la realización de productos culturales de
mejor calidad, la creación de canales temáticos (como el Canal de la
Historia o el Canal Arte) y la relevante posición de los portales
sobre arte y cultura en Internet.
El análisis de estos cambios exige una perspectiva
multidisciplinar que abarque desde los análisis de audiencias en los
distintos medios al marketing de las artes y la cultura, pasando por
un estudio de los mecanismos de la producción audiovisual, las
oportunidades que ofrece la gestión cultural en el ámbito
internacional, las estrategias de las industrias culturales y los
comportamientos de los mercados de trabajo a corto y medio plazo, en
especial las potencialidades de la producción nacional de
documentales de historia y arte, dentro de un contexto global. La
comunicación entre la oferta de contenidos y el consumo de los
mismos intensifica el papel de la tecnología y la convergencia de
medios que cumplen el rol de catalizador, de medio que acelera
reacciones. Para asegurar su visibilidad, la producción y difusión
cultural debe apoyarse en diversas plataformas que tienen en común
una estructura digital intercomunicada que es visible a través de
diferentes medios (ordenadores, televisores, agendas personales,
videoconsolas), lo que multiplica la facilidad de acceso a la
información, el conocimiento y el entretenimiento.
Todos estos factores constituyen las claves del curso
“Arte y cultura para nuevos públicos en la era digital”, con una
clara voluntad de vincular los estudios universitarios con las
nuevas necesidades del mundo laboral, que ofrece, si sabemos
aprovecharlas, oportunidades para todos aquellos estudiantes que
tengan un conocimiento profundo de las humanidades y los nuevos
lenguajes y medios de comunicación. Las exitosas experiencias que se
presentan a lo largo de este curso muestran algunas de estas
tendencias y ayudan a reflexionar sobre las
futuras. | |
Dirigido a |
|
|
|
Profesores de ESO
que deseen conocer el uso de materiales digitales existentes y
experiencias concretas así como las tendencias de uso de la
tecnología en la enseñanza a través de expertos.
Gestores
culturales interesados en conocer los
cambios en los públicos presenciales y audiencias culturales y
educativas. La importancia de la visibilidad en los medios digitales
a través de casos concretos.
Profesores y alumnos de Historia, Arte,
Bellas Artes y Humanidades interesados en
conocer las nuevas perspectivas profesionales que se están abriendo
en la cultura a través de la tecnología y su repercusión en la
formación.
|
|
|
Programa |
Programa en formato pdf |
|
Sesiones de
taller. • Cada
alumno debe inscribirse obligatoriamente en una sesión de
taller. |
|
|
Lunes 12 de julio de 2004.
Cambio social e impacto tecnológico en los ámbitos de la
cultura.
• Horario lectivo: 09,30 a 14,00 horas
09,00 h. Acreditación y
entrega de documentación
09,30 h. Presentación del curso
10,00 h. Audiencia para la
cultura en la sociedad de la información (Intervenciones grabadas) Manuel Castells Sociólogo y Presidente del Consejo Científico de
Internet. Universitat Oberta de Catalunya Manuel Campo Vidal Periodista. Director y presentador de “Catalunya
Global- Local” en BTV y “Generación XXI” en Canal 2
Andalucía
11,00 h. El valor de los museos
para los nuevos públicos Juan Manuel
Bonet. Director del Museo
Nacional Centro de Arte Reina Sofía
12:00.Mesa redonda: Públicos
presenciales y medios digitales Moderador: Luis Cueto
Ponentes: Juan Manuel Bonet Enrique
Bellveser Cap de Planificació i
Desenvolupament Audiovisual Radiotelevisió
Valenciana Román de la Calle
Director del Museu Valencià de
la Il.lustració i de la Modernitat Jaume Coll Director
del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”
• Horario lectivo: 17,00 a 19,00
horas 17:00. Taller. Los
museos virtuales como recurso didáctico Coordinador: Jorge Sebastián Lozano
Videoconferencia: Javier Espadas y Rufino Ferreras Museo Thyssen-Bornemisza Simon Birrell CEO de
SiliconArtists |
 |
|
Martes 13 de julio de
2004. Escenarios globales de la cultura.
• Horario lectivo: 09,30 a 14,00
horas 09,30 h. La
presencia de los “iconos de las culturas” en Internet
Luis Cueto Álvarez de Sotomayor
10,30 h. Iniciativas de la
cultura en las plataformas audiovisuales José Díaz Fernández-Argüelles Dpto. de Comunicación Audiovisual y Periodismo.
Universidad Francisco de Vitoria
11,30 h. Estrategias y proyectos
culturales en el territorio europeo Eduard Mira Director
del Instituto Cervantes en Bruselas
12,30 h. Mesa redonda
Experiencias de éxito en la puesta en valor del patrimonio
Moderador: Joaquín Bérchez Gómez
Catedrático de Historia del
Arte. Universitat de València
Participantes: Luis Cueto Álvarez de
Sotomayor José Díaz Fernández-Argüelles Eduard Mira
• Horario lectivo: 17,00 a 19,00
horas 17,00 h. Taller: Las
exposiciones virtuales como medio de atracción de público
presencial, cultural y educativo Coordinadora: Teresa Fèrriz Roure UOC. Fòrum Barcelona 2004
Videoconferencia: Glòria Munilla y Cèsar
Carreras Grup Òliba. Universitat
Oberta de Catalunya |
 |
|
Miércoles 14 de julio de 2004.
La audiencia educativa y la introducción de medios digitales.
• Horario lectivo: 09,30 a 13,30
horas 09,30 h. Audiencia
educativa cultural y programación televisiva Eduardo García Matilla Presidente de Corporación Multimedia, S.
A.
10,30 h. Nuevos canales de
televisión por Internet Chimo Soler
Herreros
12,00 h. Mesa redonda: La
audiencia educativa y la introducción de medios
digitales Moderador: Josep Montesinos
Director del Dpto. Historia del
Arte. Universitat de València
Ponentes: Luis Sanguino Director de Artehistoria.com Carlos San José Director Editorial Anaya Ángel Perea Editorial
Espasa Manuela Lara Directora de Contenidos de Santillana en Red
• Horario lectivo: 17,00 a 19,00
horas 17,00 h. Taller.
Televisión, videoconferencia y audiovisual por Internet:
experiencias y proyectos Coordinadores
del taller: Raquel Entremonzaga y Chimo Soler Instituto Cervantes
Videoconferencia: Eva Martínez y Nieves
Cajal Casa de
América |
 |
|
Jueves 15 de julio de 2004.
Contenidos de calidad y retos profesionales en la Universidad.
La cultura audiovisual y los nichos de empleo.
• Horario lectivo: 09,30 a 14,00
horas 09,30 h. ¿Qué
historia del arte se hace? El mercado editorial de arte y el mundo
universitario Joan Sureda i Pons
Catedrático de Historia del
Arte. Universitat de Barcelona
10,30 h. El papel de los expertos
en cultura visual en la sociedad de la imagen Alfonso López Yepes Catedrático de Biblioteconomía y Documentación.
Universidad Complutense de Madrid
12,00 h. Modelos internacionales
de curriculum en historia del arte Carmen Gracia Beneyto Catedrática de Historia del Arte. Universitat de
València
13,00 h. Proyectos digitales en
humanidades en la Universidad Emilio La
Parra Director de la Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes
• Horario lectivo: 17,00 a 19,00 horas
17,00 h. Taller: La
explotación didáctica de las bibliotecas digitales y su papel como
difusoras del patrimonio Coordinador:
Antonio Carrasco Subdirector del
Área de Historia. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Videoconferencia: Luis Argelio
Ortega Proyecto Clío
José Luis de la Torre Educahistoria.com Isidro Aguillo CINDOC-CSIC |
 |
|
Viernes 16 de julio de 2004.
Promoción exterior por medios digitales y medios presenciales
• Horario lectivo: 09,30 a 14,00 horas
09,30 h. Conocer y atraer
nuevos públicos. El sistema de información de marketing en las artes
y la cultura Manuel Cuadrado García
Subdirector del Departamento de
Comercialización e Investigación de Mercados. Universitat de
València
10,30 h. Los derechos de autor
como retorno de las inversiones Ana
Noguerol Carmena Abogada y
Asesora en Derechos de Propiedad Intelectual
12,00 h. Mesa redonda La difusión
exterior del patrimonio español. Objetivos, medios y resultados
Moderador: Luis Arciniega García
Dpto. Historia del Arte.
Universitat de València
Ponentes:
Iñaki Abad Leguina Director
de Cultura del Instituto Cervantes Felipe Garín Catedrático de Historia del Arte. Universidad
Politécnica de Valencia Manuel Cuadrado
Ana Noguerol
13,30 h. Examen |
 |
|
* Curso especialmente orientado a
profesorado de enseñanza no universitaria, con reducción de
matrícula para los mismos. * Los talleres de tarde están
restringidos a 30 participantes. Al acreditarse el lunes, cada
alumno debe inscribirse sólo en uno de los talleres. El mismo lunes,
antes de la mesa redonda, se confirmarán dichas
inscripciones.
• Estos cursos se convalidan como créditos de libre
elección por parte de las universidades de la Comunidad Valenciana.
• Los estudiantes matriculados en primer y segundo ciclo, así
como en programas de doctorado de cualquiera de las universidades de
la Comunidad Valenciana, tendrán derecho a un 50% de reducción de
las tasas de matrícula. Código 7015
Demostraciones y actividades
complementarias: – Grupo ARTEC.
Instituto de Robótica. Universitat de València. – Reconstrucción
de San Millán de la Cogolla. Telefónica Soluciones. – Archivo
Digital. Instituto Cervantes. – Visita al
entorno histórico de Barrio del Carmen.
|

| |
|
Información,
matrícula y becas
|
|
Información, matrícula y
becas Código de
curso: 7015 Información
general: Tel. 96 386 98 00
Universidad Internacional Menéndez Pelayo Palau de Pineda.
Plaça del Carme, 4 46003 València Tel. 96 386 98 02 / 04
Fax: 96 386 98 23 http://www.uimp.es/ e-mail:
secretaria_valencia@uimp.es Horario de Secretaría: Mañanas de lunes a viernes, de 10.00 a 13.30 h.
Tardes de martes y jueves, de 17.00 a 19.00 h. Plazos: Matrícula: a partir del 9 de febrero. Becas: Cursos
de junio, julio y septiembre: del 24 de mayo al 25 de junio.
Derechos de
matrícula: 110 euros Posibilidad de
matrícula por Internet: http://www.uimp.es/ |
• La matrícula da derecho a la obtención de un
diploma de asistencia siempre que se acredite que ésta supera el 85%
de las sesiones.
Los interesados en la obtención de los créditos
de libre elección por los que esté homologado cada uno de los
cursos, además del requisito de asistencia arriba exigido, deberán
superar una prueba escrita que se fijará al efecto por la dirección
del curso y que permitirá obtener un certificado de aprovechamiento.
• El abono de los derechos de matrícula se
podrá realizar mediante ingreso en efectivo o transferencia bancaria
a la cuenta restringida de la UIMP, nº 2077 0063 51 3101275278
en BANCAIXA, C/ Pintor Sorolla, nº 8 (Oficina Principal 63) de
Valencia. Los gastos que generan las
operaciones correrán por cuenta del interesado.
Universidad Internacional
Menéndez Pelayo Ministerio de Educación y
Ciencia Comunitat Valenciana |
| |
|
Organizan: |
|
 |
 |
 |
Directores Luis Cueto Álvarez de Sotomayor Director de Recursos Humanos y Sistemas de
Información. Instituto Cervantes Chimo Soler Herreros Historiador. Jefe de Sistemas de Información.
Instituto Cervantes
Secretario Jorge Sebastián Lozano Director de Artes Plásticas. Fundación Mainel.
GDHA - Universitat de València
| |
|
http://www.cervantes.es/uimp2004/ |