Historia de España. 2º Bachillerato

El siglo XVII: La España del Barroco 

Introducción:

Felipe IIIFelipe IVCarlos II

 Si Carlos I Y Felipe II se ocuparon personalmente de los asuntos del Estado y del fortalecimiento de su autoridad, los monarcas del siglo XVII –Felipe III, Felipe IV y Carlos II- delegaron sus funciones de gobierno en manos de validos, que encaminaron a la monarquía hacia la pérdida de poder y un desprestigio creciente.

 En política exterior, el contraste entre las dos centurias fue aún mayor. El siglo XVI representó para la monarquía hispana su momento de máximo poder y hegemonía en el mundo, por el contrario, a lo largo del siglo XVII, y sobre todo tras la guerra de los Treinta Años, España quedó relegada a un segundo plano en el escenario internacional, mientras Francia emergía como la nueva e indiscutible potencia europea.

 A la crisis política se le añadió una profunda depresión económica y un notable descenso demográfico provocado, entre otros factores, por la aparición de nuevas y muy letales epidemias de peste. No obstante, desde 1680 aproximadamente se manifestaron ciertos síntomas de recuperación, que anunciaban una nueva fase expansiva.

 Sólo en el plano cultural se mantuvo, e incluso se superó, el alto nivel alcanzado en la centuria anterior, lo que ha justificado la denominación de Siglo de Oro aplicada a la producción literaria y artística de la mayor parte de los siglos XVI y XVII.

 Pero lo más llamativo de estos dos siglos fue la forma en que la monarquía hispánica pasó del esplendor de un inmenso imperio territorial a una situación de decadencia y de ruina, que escandalizó a los propios españoles de la época.

 

Tareas:

1.       Elaborar de un eje cronológico con los Principales acontecimientos del siglo XVII.

2.       Elaborar un esquema con las principales características de la política interior y exterior de cada uno de los monarcas hispanos del siglo XVII.

3.       Analizar la figura de los privados, elaborando un esquema de las características generales de esta figura, y realizando breves biografías de los más destacados.

4.       Estudiar la guerra de los Treinta Años y señalar sus consecuencias para la monarquía hispana.

5.       Enumerar las causas de la crisis de 1640 y describir los acontecimientos, especialmente de la rebelión catalana y de la independencia de Portugal.

6.       Señalar los problemas económicos del siglo XVII y sus repercusiones sociales.

7.       Elaborar un esquema con los rasgos de la cultura barroca y de sus principales manifestaciones literarias y artísticas.

 Para presentar las tareas tienes que emplear un procesador de textos
como el Word o el OpenOficce Writer.

Comprueba tus conocimientos realizando este crucigrama

 Recursos:

1.   La monarquía Hispánica: Los Austrias

         http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/austrias.shtml

2.     Guerra de los 30 Años:

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1801.htm

http://www.kalipedia.com/historia-espanola/tema/edad-moderna/primeros-sintomas-fragilidad.html?x=20070712klphishes_157.Kes&ap=0

3.     Paz de Westfalia :

http://www.muenster.de/friede/e/02_friede/02_set.htm

4.     Para la figura del valido y  biografías de los más importantes: http://www.kalipedia.com/historia-espanola/tema/edad-moderna/felipe-iii-instauracion-valimiento.html?x=20070712klphishes_160.Kes&ap=0
http://www.artehistoria.com/

5.     Independencia de Portugal:

http://www.mgar.net/var/ind_port.htm

6.     Rebelión catalana:

http://www.es.mhcat.net/

7.     Crisis del siglo XVII:

http://www.artehistoria.com/historia/contextos/1733.htm

http://www.kalipedia.com/historia-espanola/tema/edad-moderna/crisis-economica-siglo-xvii.html?x=20070712klphishes_166.Kes

8.     Barroco:

http://www.spanisharts.com/history/barroco/barroco.html

http://www.elquijote.com/

 Libro de texto: José Maroto Fernández, Historia de España (Bachillerato), Ed. Almadraba

© Prof. Luis A. Ortega