PORTADA ROMÁNICA DEL PALAU. CATEDRAL DE VALENCIA.

                  Por:  Carmen Carrera Ibáñez

 Instituto de Enseñanza Media Carles Salvador, Aldaia (Valencia)

  

Introducción.

            Valencia, aunque temporalmente conquistada y gobernada por el Cid (1094-1101), no se incorporó realmente al dominio aragonés-catalán hasta 1238. Allí se reemprendió hacia 1262 la construcción de una Catedral Románica, cosa muy natural en la capital de esa conservadora provincia arquitectónica. La portada románica había tenido como objetivo la destrucción de un anterior Mihrab, lo cual hace, que junto al nuevo y elegante abocinamiento con numerosas columnas angulares, aparezcan  adornos de entrelazo de tipo morisco. Algunos otros detalles no pueden tener más que origen normando, y sin duda están en relación con Sicilia, que a partir de 1282 estuvo de hecho gobernada por la corona de Aragón.

            La Catedral se comienza a edificar en el 1262,  pero la portada es de 1270 y según Sanchis Sivera se le atribuye a Arnau Vidal. Elías Tormo la emparentó con Rueda y Pérez Sánchez con Lérida y Tarragona. Para Joaquín Yarza, en la portada románica de la Catedral de Valencia, al igual que en la Capilla de San Miguel de Foces en Aragón, se sigue el tipo de cantería empleado en la Portada dels Fillols - transepto Sur -, de la Catedral de Lérida.

El conjunto.

Más protogótico que tardorrománico, lo forman 6 elegantes arquivoltas de 1/2 punto abocinadas y decoradas con motivos vegetales y geométricos, y en una de ellas alternan querubes y ángeles encerrados en casalicios.   

          Las arquivoltas apean sobre 6 pares de columnillas con capiteles historiados componiendo escenas del Génesis en la parte izquierda, y del Éxodo en la derecha. En la línea de impostas se dispone de una cenefa con repertorio de animales fantásticos. Rematando el conjunto y en la parte superior, 14 canecillos que sostienen al tejaroz.

         De las escenas del Génesis, anteriormente mencionadas, citaremos secuenciadas de izquierda a derecha:

.-”Paloma que sobrevuela el caos”, aludiendo al Espíritu Santo incubando sobre la faz del abismo, según el relato del Génesis.

.-”Escena de la creación del Universo”, el cual aparece representado de forma circular de acuerdo a la cosmología ptolemaica de la época. A la izquierda del disco   la figura del Sumo Hacedor.    

.-”Creación de Eva”. Partiendo de la dormición de Adán se confeccionan unas de las figuras más distorsionadas de todos los capiteles.

.-”Tentación de Adán”. Aquí es quizás en donde mejor se observa  la división simétrica de la cesta. El  árbol fruto de la discordia, hace de bisectriz y ejerce como principio de simetría. A ambas partes de dicha bisectriz, las figuras masculina y femenina.

         

 

A la  derecha, las escenas están dedicadas al Patriarca  y al Éxodo. Secuenciadas encontramos:

-”Sacrificio de Isaac”, como prefiguración. Aquí encontramos que  la línea de fuerza del propio capitel está subrayada por la  figura de Isaac y la cabeza del Ángel. A la derecha observamos una yuxtaposición de figuras excluyendo así todo atisbo de perspectiva.   

.-”Abraham visitado por tres ángeles”, que alude al mensaje divino, el cual legitimiza correctamente la sucesión por medio de Sara. Aquí, a la yuxtaposición del capitel anterior, se le une el abigarramiento muy semejante al que vemos en Santa Fe de Conques.

.-”Moisés ante la zarza ardiendo”. Observamos a la izquierda la figura del propio Moisés como tambaleándose, atándose la sandalia. Y una vez más, haciendo de eje de fuerza, el elemento vegetal, en este caso la zarza ardiendo.

.- En el último de los capiteles, la escena de “Moisés recogiendo las Tablas de la Ley”. Su figura aparece como “iluminado” y en posición de diagonalidad dirigiendo su mano izquierda en la misma dirección que los pliegues del ropaje, hasta encontrarse con la Dextera Domini como Teofanía.

          Para concluir podemos afirmar que los capiteles historiados de la portada del Palau de la Catedral de Valencia contienen figuras proporcionadas consigo mismas, pero desproporcionadas con  respecto al entorno (zarza, árbol, animales, etc.), y que para nada nos recuerdan la desproporción de los orejudos escitas del dintel de Vèzelay (1125-30).

Proyecto Clío

Notas

          Para el estudio de la Portada del Palau se han consultado, entre otras, las obras siguientes:

  Focillon, H: -”Arte de occidente”. Madrid,  1988,  pág. 61-127.  “La escultura   románica”. Madrid. Akal/arte y estética. 1987. Capítulos VI al XI.          

 García Romo, F. “La escultura del s. XI”. Barcelona 1973, Planeta,  págs. 27..., 207-239,247-275.

 Schapiro, M. “Estudios sobre el Románico”. Madrid. Alianza. 1985.

  Principalmente para conceptos como estética, esquematismo, geometrismo etc.

 Yarza Joaquin: “Arte y arquitectura en España”, 500-1250. Manuales Arte Cátedra, pág. 303 y 304.

 Connant, K. J. “Arquitectura Carolingia y Románica”. 800-1200. Madrid, Cátedra, 1982 pág 336.

 Enciclopedia del Arte Valenciano,  dirigida por Aguilera Cerni