2. Metrología

 El sistema monetario utilizado por los griegos en Bactriana se organizó tomando como base la unidad de peso ática, pues con Alejandro y posteriormente con los Seléucidas este sistema se había extendido por el Asia helenística hasta convertirse, de hecho, en el patrón metrológico estándar griego.

 

Eutidemo I. Plata. Tetradracma de plata. Retrato de Eutidemo I / Heracles con maza sentado sobre una roca cubierta por la piel del león.

Imagen extraída de www.historicalcoins.com

Sin embargo, no es el único. Ya con Antíoco I como virrey seléucida en Oriente se habían acuñado en la ceca de Bactra piezas con un peso más ligero que el ático (3,75 g), bien para comerciar con la India, bien como concesión a la población local, que estaba acostumbrada a manejar moneda más ligera. Pero mucho más importantes y numerosas que éstas son las acuñaciones emitidas según el patrón indogriego.

Antímaco I ya introduce elementos indios en una serie de plata -dracmas- y otra de bronces donde la leyenda únicamente griega y el rayo de Zeus que figuran en el reverso coexisten con la forma rectangular, un patrón inferior al ático (algo más de 8 g) y el tipo del elefante del anverso. Tales acuñaciones constituyen una rareza y posiblemente reflejan un momento en el que la conquista griega de la India no estaba muy extendida ni tampoco consolidada, pero anuncian las posteriores emisiones de Pantaleón y Agatocles. Ambos acuñan bronces cuadrados bilingües con un león con melena acompañado por la leyenda griega en el anverso, y una divinidad femenina india junto a la leyenda brahmi en el reverso, y los dos son los únicos soberanos que utilizan esta escritura india.

 

Pantaleón. Bronce cuadrado bilingüe griego-brahmi. Doble unidad de patrón indogriego. León / divinidad femenina india (Laksmi o, más probablemente, Ekanamsa).

http://www.ancient-art.com/east.htm

Sabemos que Pantaleón reinó antes que Agatocles porque este último honra la memoria de aquél en una serie de sus monedas denominadas “conmemorativas”. Sin embargo, frente a las escasas acuñaciones del primero -que sugieren un reinado muy corto-, las emisiones de Agatocles evidencian una acuñación de moneda indogriega muy abundante, organizada sistemáticamente en emisiones bilingües de plata y bronce, que atestigua una implantación sólida del dominio griego. Con todo, resultan todavía arcaicas: las piezas son recortadas de un modo deficiente a partir de lingotes cuadrangulares -tanto la plata como el bronce- y se adecúan al patrón indio tradicional; la iconografía es puramente indígena y obra de un grabador local; carecen de retrato del soberano y de monogramas.

 

Agatocles. Plata cuadrada bilingüe griego-brahmi. Dracma de patrón indogriego. El dios indio Balarama-Samkarshana / el dios indio Krishna-Vasudeva.

Imagen extraída de http://sarasvati.simplenet.com/indianarms.htm

Todo ello revela una acuñación básicamente india, superficialmente helenizada por la presencia de una leyenda griega muy sencilla -sin epíteto-, cuyos tipos muestran una mayor calidad los de que las piezas indias acuñadas hasta el momento porque el grabador dispone de una mayor superficie para trabajar. El paso definitivo lo dará inmediatamente después Demetrio II al  fijar un sistema basado en la dracma de 2,4 g y la tetradracma de 9,8 g, que será el que en adelante presida todas las emisiones indogriegas, así como un modelo estandarizado en función del cual todas ellas mostrarán retratro real, tipos y estilo helénicos, leyenda más desarrollada -con uno o varios epítetos- y monogramas. Con todo, algunos autores han apuntado la hipótesis según la cual, tras algunos ensayos plasmados en la acuñación de hemidracmas bilingües de patrón ático, habría sido Apolodoto I quien estableció el sistema metrológico indio.

 

Menandro. Plata bilingüe griego-jaroshti. Tetradracma de patrón indogriego. Retrato de Menandro / Atenea arrojando el rayo con el brazo derecho y sosteniendo el escudo cubierto por la égida con el izquierdo.

Imagen extraída de http://www.coinstkalec.ch

En oro se acuñan piezas exclusivamente de patrón ático, sobre todo estáteras, con un peso en torno a los 8,5 g (concretamente entre 8,36 y 8,78 g). El oro es acuñado únicamente por Diodoto, Eutidemo y Eucrátides. Este último emite también un valor superior, de aproximadamente 26 g, además de la extraordinaria pieza de 169,60 g y un valor de veinte estáteras. La mencionada acuñación anepígrafa atribuida a Menandro (o a Agatocleia) equivale a una estátera, pero ya se ha apuntado su carácter conmemorativo, razón por la cual seguramente no circuló. Los demás soberanos indogriegos no acuñaron oro.

 

La plata es acuñada de acuerdo con un doble patrón, ático e indio. Aunque en ambos casos aparecen los mismos valores, las monedas de patrón indio son sin embargo más ligeras: la tetradracma ática pesa entre 16 y 17 g y la india se queda en 9,8 g, mientras que la dracma ática pesa 4,2 g y la india 2,4 g. Dentro del sistema ático conocemos además didracmas (entre 8,3 y algo más de 9 g), hemidracmas (poco más de 2 g) y óbolos (entre 0,6 y 0,7 g).

 

Antímaco I. Plata. Tetradracma ática. Retrato de Antímaco I / Poseidón con tridente y palma.

Imagen extraída de http://www.historicalcoins.com

Tradicionalmente se pensó que la plata grecobactriana, con su patrón ático y su leyenda griega, habría sido acuñada al norte del Hindu Kush, mientras que la plata indogriega, con su patrón y leyenda indios, lo sería al sur de dicha cordillera. Sin embargo, esta hipótesis fue descartada en cuanto salieron a la luz una serie de emisiones de plata de peso ático y con leyenda griega acuñadas por cierto número de soberanos indogriegos -Menandro, Zoilo I, Antialcidas, Lisias, Filoxeno, Diomedes, Teófilo, Amintas, Arquebio y Hermaios- y que no cuentan con series paralelas de bronce.

 

Antialcidas. Plata. Tetradracma ática. Retrato de Antialcidas / Zeus Nikéforo entronizado con cetro y un pequeño elefante a sus pies

Imagen extraída de http://www.q-ten.co.uk/polymath/coinsale.html

 Antialcidas. Plata. Tetradracma indogriega. Retrato de Antialcidas / Zeus Nikéforo entronizado con cetro y un pequeño elefante a sus pies

Imagen extraída de http://www.coinstkalec.ch

En un principio se pensó que estos soberanos habrían gobernado áreas situadas al norte del Hindu Kush. Posteriormente estas piezas fueron interpretadas como acuñaciones de prestigio (recordemos que entre ellas figura la excepcional doble decadracma de Amintas), pero si esta hipótesis resulta perfectamente válida en el caso de Menandro, no ocurre lo mismo con los demás soberanos, monarcas todos ellos “menores” o de escaso poder, mientras que otros indogriegos de los que conocemos abundantísimas emisiones, como Apolodoto II o Hipostrato, sin embargo no acuñaron este tipo de moneda (o, al menos, no hemos encontrado rastro de ella). Más recientemente se ha considerado que tales emisiones responderían a razones económicas entendidas en el marco de la relación con los invasores que en esa época ya controlaban Bactriana, bien destinadas a mantener al comercio desarrollado con ellos o tal vez como tributo pagado para evitar su penetración en la India, tal como hicieron en Asia Menor los Seléucidas y los Atálidas con los gálatas.

 

El bronce es acuñado en grandes cantidades, como corresponde a la moneda de mayor circulación. Sin embargo, su estudio resulta bastante complicado. Al principio los soberanos griegos de Bactriana acuñaron conforme al patrón helénico, perfectamente identificado. Pero posteriormente la expansión hacia la India impulsó la adopción de un patrón más ligero. De hecho, ambos coexisten en las emisiones de Pantaleón, Agatocles, Demetrio II y Eucrátides I.

 

Eucrátides I. Bronce. Doble unidad. Retrato de Eucrátides I / Dioscuros a caballo con lanzas y palmas.

Imagen extraída de

http://www.grifterrec.com/coins/indogreek/indogreek.html

Eucrátides I. Bronce cuadrado bilingüe griego-jaroshti. Doble unidad de patrón indogriego. Retrato de Eucrátides I / Dioscuros a caballo con lanzas y palmas.

Imagen extraída de http://www.historicalcoins.com

Sin embargo, a partir de este momento la mayoría de los soberanos indogriegos acuñarán exclusivamente piezas bilingües conforme a ese patrón más ligero. Éste plantea notables dificultades a la hora de ser definido, y los diversos autores hablan de “patrón persa”, “patrón indio” e incluso “patrón afgano”. Además, el efecto de la corrosión sobre el peso condiciona cualquier intento por identificar el sistema metrológico del bronce indogriego. Con todo, a título meramente orientativo podemos afirmar que la unidad de bronce pesa entre 3 y 4,5 g; la doble unidad entre 7 y 9 g; la triple unidad en torno a los 13 g; la media unidad entre 1,5 y 1,9 g; y el cuarto de unidad entre 0,5 y 0,8 g. Como curiosidad podemos citar unos bronces triangulares de Agatocles de patrón indio tradicional con un peso de 5,83 g.

 

Las piezas acuñadas en plomo cuentan con un peso de 8,6 g, lo que sugiere que estarían próximas a los valores del bronce, concretamente a la doble unidad. Sin embargo, desconocemos las razones de esta única emisión, aunque tal vez pueda atribuirse a una momentánea escasez de metal para acuñar moneda de bronce, pues no se conocen piezas de este tipo acuñadas por los dos únicos soberanos que recurren al plomo.

 

Una cuestión que continúa siendo objeto de discusión es el valor de la moneda de níquel. Con este metal fue acuñada moneda de dos tipos: uno con un peso en torno a los 8 g y otro con algo más de 4 g. Algunos autores sugirieron que la moneda de níquel estaría destinada a reemplazar a los óbolos de plata y sus divisores, mientras que otros prefieren relacionarla con el bronce en tanto que múltiplos de las dos y tres unidades. En todo caso, parece evidente que el níquel habría ocupado un lugar intermedio entre la plata y el bronce, pero más cerca de éste que de aquélla: no se trataría, pues, de acuñaciones de plata empobrecidas o “menores”, sino de bronce enriquecidas o “mayores”.

 

Agatocles. Níquel. Doble unidad. Cabeza de Dionisos joven / pantera con una de las patas delanteras levantada tocando una vid.

Imagen extraída de http://stevealbum.virtualave.net/images/601.jpg

Volver al esquema

Proyecto Clío