· Los desastres de la guerra: Estampa nº 66
o Datos técnicos de la obra:
o Tema y descripción de la obra:
El cuerpo momificado de un santo pasa en procesión mientras que los fieles de alrededor se postran pidiéndole auxilio.
o Comentario de la obra:
Terminada la serie de grabados dedicados al hambre, Goya se centra ahora en la religiosidad popular. Para ello comienza por registrar por medio de su grabado una procesión que saca a un cuerpo momificado de lo que puede ser un santo. La imagen no deja de ser significativa. En primer lugar porque después de tantas escenas de traslado de cadáveres no deja de ser paradójico que el pueblo quiera continuar sacando en procesión a otros muertos. En segundo lugar por la superstición que puede llegar a ser el hecho de que el pueblo confíe que siguiendo ciertos rituales se pueda salir de la tremenda situación en la que se encuentran. La pobreza de esta procesión en donde el santo es sacado a lomos de un animal de carga sin mayores ornamentos, acompañado por unos feligreses famélicos, nos ahondan en la idea de pobreza y miseria generalizada que existe en España en estos momentos.