Bibliografía Cuando se pensó la forma de orientar esta sección surgió la duda entre confeccionar un repertorio bibliográfico propio o crear un repertorio de manuales bibliográficos en formato digital. Al final se ha optado por desarrollar en primer lugar esta segunda opción. Las causas de esta decisión residen en una idea que se resume en una sola frase: " INTERNET será en el futuro la principal herramienta de trabajo de los historiadores". Esta afirmación nos da pie para confeccionar lo
que pensamos será un instrumento de gran utilidad para el trabajo
de investigación. ![]() c18 Bibliographies On-Line is a series of selective, annotated bibliographies on figures from the long eighteenth century, available freely over the World Wide Web. Bibliographies have been commissioned from dozens of scholars of eighteenth-century literature, history, and culture, and more will be added as the project grows. A typical bibliography gives standard scholarly editions, bibliographies, reference works, biographies, and the major works of criticism. They'd range from nearly comprehensive for the most minor authors to extremely selective for the big names. Annotations would be brief, just enough to give newcomers a sense of what's important. Es muy interesante para recoger bibliografía sobre personajes relevantes del siglo XVIII, pero no recoge nada de otros asuntos interesantes referentes al siglo de las luces. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ILEJ, the "Internet Library of Early Journals" is a joint project by the Universities of Birmingham, Leeds, Manchester and Oxford, conducted under the auspices of the eLib (Electronic Libraries) Programme. It aims to digitise substantial runs of 18th and 19th century journals, and make these images available on the Internet, together with their associated bibliographic data. Hispania: Indices digitalizados de la revista del Instituto de historia del CSIC. Seguramente se trata de la mánera más cómoda de consultar la producción de trabajos que durante muchos años se han ido incluyendo en esta revista. Hispania Sacra: Indices digitalizados de la revista del Instituto de historia del CSIC (Departamento de historia de la iglesia) con interesante información sobre multitud de trabajos dedicados al mejor conocimiento de la iglesia en España durante nuestro pasado. La Base de Datos TESEO, del Consejo de Universidades, recoge y permite recuperar información acerca de las tesis doctorales leídas y consideradas aptas en las Universidades españolas desde 1976. Bibliotecas Universitarias y de Investigación Españolas: Dentro de la página del CSIC encontramos esta relación de bibliotecas de investigación con enlaces a las mismas para poder consultar sus fondos on-line. Están clasificadas por comunidades autónomas. Red de bibliotecas del CSIC: Esta web da acceso a los catalogos de las distintas bibliotecas y archivos que tiene el CSIC. De esta forma podemos consultar sus fondos sin salir de casa. Si pulsas aquí tendrás acceso directo al catálogo bibliográfico colectivo de la red de bibliotecas del CSIC. Si pulsas aquí tendrás acceso al catálogo informatizado de los archivos del CSIC. Si pulsas aquí tendrás acceso al directorio de bibliotecas de la red del CSIC THESENET: Las tesis en Francia desde 1972. ISBN. Catálogo de todos los libros publicados en España desde 1972. CATÁLOGO COLECTIVO DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO ESPAÑOL. El sitio es un catálogo que permite localizar las obras impresas que se encuentran en las diferentes bibliotecas de España. EIGHTEENTH-CENTURY STUDIES : Bibliografía sobre la Ilustración en Europa y América |