Página de inicio Parte práctica: patrimonio en vías de derribo y pérdida. Perspectiva del área Zamudio-Artxanda. Restos arqueológicos

Prospección de vías de comunicación antiguas: Restos de la denominada Ruta Juradera (camino por el que los Señores de Vizcaya acudían a jurar los Fueros del Señorío de Vizcaya) y Camino de Santiago litoral.

Prospección del área Zamudio-Artxanda. Restos arqueológicos.

  Hasta hace poco, de la Ruta Juradera propiamente dicha, se conservaban tan sólo dos fragmentos pertenecientes a los extremos del camino: aquéllos localizados en Bermeo y en Artxanda. Este último perteneciente asimismo a la parte del trazado compartida por el Camino de Santiago.

  Recientemente, un descubrimiento casual vino a añadir nuevos testimonios viarios y una serie de obras de fábrica pertenecientes a la vía. El hallazgo se localiza en el barrio Aranolza de Zamudio, en la zona de Uxinas, y gracias a estos nuevos restos, a través de una prospección del área, hemos podido fijar con precisión el recorrido de la Ruta Juradera, o Camino Viejo Bilbao-Guernica, para el tramo inicial, por cuanto los investigadores no podían precisar cuál era el trazado de la misma desde Santo Domingo a Lezama.

  Debido a que la zona de Uxinas en donde han aparecido los restos, se halla afectada por la ejecución de las obras del Corredor del Txorierri, ya que el trazado previsto destruiría todos los restos, elaboramos un estudio arqueológico y documental sobre los mismos, que se entregó en Diputación Foral, con el fin de que se tuvieran en cuenta y se incoara un expediente sobre su Calificación y Protección. A fecha de hoy, se ha fallado en contra de la incoación del Expediente de protección para los restos hallados, con lo cual, a pesar de que se ha recurrido la decisión, esta zona está gravemente amenazada, y con ella parte del camino de Santiago y Ruta Juradera, en un trayecto que se conserva casi íntegro desde Artxanda hasta el confín con Lezama. Con posterioridad (sobre el mes de Julio de 1998) se entregó a Diputación Foral un nuevo informe con más pruebas documentales de la antigüedad de los puentes y de la ruta en sí. A fecha de hoy, Diciembre de 1998, aún no se ha obtenido respuesta.

Restos del camino a su paso desde Artxanda hacia Uxinas, catalogado por Diputación Foral como medieval y bien de interés cultural.

1.- los restos de Uxinas (Zamudio).

  El caserío Uxinas se encuentra situado en el término de Zamudio, al final de un camino vecinal que sale la altura del kilómetro 7 de la carretera que une Bilbao con Asáa. El caserío se ubica en una propiedad de unas 300 Ha que se distribuyen entre las parcelas n. 1, 3, 6 y 15 del Polígono 4, y las parcelas n. 76, 77, 79 y 81 del Polígono 5. En el transcurso del verano de 1997, tras efectuarse unas labores de desbroce de la finca perteneciente al caserío, se hallaron restos de losas de piedra que despertaron la curiosidad de sus propietarios.

  Una inspección visual del lugar reveló que existían tres fragmentos intermitentes de calzada de piedra sobre un aterrazamiento, formada a base de una caja delimitada por una hilera lateral de sillares, rellenos con piedra menuda, a los lados de una hilera central.

Santiago_Calzada.jpg (39874 bytes)
Panorama de un fragmento del camino

  Continuando con una pequeña prospección superficial de la zona se localizaron asimismo dos puentes de piedra, habiendo testimonio de un tercero, contiguo, que desapareció durante la riada de 1983.

  El primero de los puentes se encuentra a unos 100 metros de los restos de empedrado. Se compone de un solo vano cuyo arco de medio punto tiene una luz de 2,3 metros. La embocadura está hecha a base de rajuela y los estribos y el resto de la fábrica son de mampuesto tosco.

Foto 2.-
El Puente de Sillarejo.

  300 metros más abajo, siguiendo la ribera del río, y en las cercanías de la divisoria territorial entre Zamudio y Lezama, aparece el segundo puente. Está constituÌdo por un solo vano con arco de medio punto y amplia luz (2,22 metros). La anchura total del puente es de 3,10 metros y su flecha es de 2,40 m. No conserva restos del tímpano ni del pretil. La embocadura del arco está constituida por dovelas lisas, bien escuadradas y de buena factura, con medidas en torno a los 36,5x26x75 cm. El intradós de la bóveda está realizado a base de mampuesto concertado o sillarejo. El basamento está compuesto por piedras soleras de cuidada factura y grandes dimensiones (60 x 64 x 90 cm), y se asienta directamente sobre el lecho del río. Esta sillería sobresale respecto a la boquilla del arco a modo de estribo.

FOTO 3
Vista del Puente de Sillería.

  De los estribos sólo se conservan los de la parte inferior, que arrancan del basamento, en uno de cuyos lados completa la vuelta, a modo de muro de contención del camin. Están realizados a base de mampuesto.

  El extradós está ligeramente dentado. Lo más destacado de este ejemplar es, no sólo su perfección técnica y grado de conservación (como se aprecia en las fotografías), sino la existencia de unas marcas de cantero en la cara frontal de la clave y las dos dovelas adyacentes: una cruz en la clave, y las letras L y Z.

santiago_aricondo.jpg (16475 bytes)
Puente Aricondo.

2.- Interpretación.

  Desde el punto de vista arqueológico la adscripción cronológica de las obras de fábrica es una labor difícil, por cuanto tratamos con zonas en donde los artesanos canteros no disponían de un gran bagaje formativo, y las corrientes arquitectónicas llegaban tarde y débilmente. A juzgar por la tipología de los puentes de la cornisa cantábrica, la factura del puente de sillarejo encajaría con el Estilo Popular propio de los siglos XIX-XX. El Puente de Cantería correspondería a una tipología de los siglos XVIII-XIX. En este sentido el análisis paleográfico de las marcas de las dovelas apunta a una cronología en torno a los siglos XVII-XVIII.

J.A. Abásolo Alvarez, 1975, Comunicaciones de época romana en la provincia de Burgos, pp. 22-25; J.A. Abásolo, 1990, El conocimiento de las vías romanas. Un problema arqueológico, Simposio sobre la Red Viaria en la Hispania Romana, pp. 11-12.
Ejemplos de esta metodología aplicados al estudio de las vías romanas en el País Vasco los tenemos en
M. Esteban, 1990, El PaÌs Vasco Atlántico en época romana, San Sebastián: Ed. Mundaiz, pp.69 y 134.
Exposición exhaustiva de la metodología actual en

M.J. Fernández Fonseca, 1996, Nuevos restos varios romanos en el Norte de Burgos. Vía Flauiobriga-Iuliobriga. Intento de reconstrucción del trazado por medio de los Sistemas de Información Geográfica, Veleia, 13. pp. 146-151.

Son los "caminos intemporales" para:

J.M. Iglesias y J.M. Muñiz (1992, Las comunicaciones en la Cantabria romana, p. 190).

R. Chevallier, 1989, The Roman Roads, p. 126; J.M. Iglesias y J.M. Muñiz (1992, op. cit., p.190).

G. Arregi, 1996, Ermitas, devociones y santos de la Ruta Jacobea, Etniker, p. 145.

B. Molero, 1996, Los caminos de Santiago en Bizkaia, Bilbao: Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Bizkaia, P. 12.

M.J.Torrecilla, I.Agirre, J.A.Barrio, 1991, Bizkaia: Guía del camino de Santiago, Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia, pp.22-23.

L. Vázquez de Parga, J.M.Lacarra, J.Uría, 1949, Las peregrinaciones a Santiago de Compostela, Madrid, L. pp. 499-508).

M.J. Torrecilla et alii (1991, pp. 27-32).

L. Vázquez de Parga et alii (1949, vol. II, p. 481).

Vázquez de Parga et alii (1949, II, I, pp. 241-242).

M.J. Torrecilla et al. (1991, pp. 24-25).

AHEB, Santa María de la Asunción de la Atalaya, Libro de Defunciones, 9-078.  Ibidem.

AHDB, Corregimiento, L616, 19, 1726.

AHDB, Corregimiento, l545, 11, 1685.

M.A. Larrea, 1974, Caminos de Vizcaya en la segunda mitad del siglo XVIII, Bilbao, p. 111.

G. Arregi (1996, p. 133).

L. Vázquez de Parga et al. (1949, II, p. 507).

C. Echegaray, Geografía del País Vasco-Navarro, 351.

Torrecilla et al. (1991, pp. 27, 68-70).

Torrecilla et al. (1991, p. 69).

G. Arregi (1996, p. 134).

J.A. Barrio Loza (1990, II, 169).

Dos fragmentos de imposta taqueada hallados en la huerta de la antigua casa rural, fechables a finales del S. XII (Ficha n. 132, "Restos románicos de Santo Tomás", Estudio de Información de las Variables Patrimonio Urbanístico, Histórico, Arqueológico, Artístico y Etnográfico de Bizkaia. Markina (060), Instituto DEIKER, Universidad de Deusto).

J. De Mugartegui, 1930, La Colegiata de Santa María de Cenarruza. Monografía Histórica, Bilbao, p. 93.

G. De Capelastegui, 1786, Plan del nuevo camino intentado confluir desde la Puebla de Bolibar hacia la Colegiata de Cenarruza (...), Archivo Eclesiástico de Cenarruza, Registro 14, Legajo 22 bis.

J. De Mugartegui (1930, p. 94).

G. Arregi (1996, p.137).

C. Echegaray, GeografÌa del País Vasco-Navarro, 351.

G. Arregi (1996, p. 138).

Labayru, 1897 (ed.1968), Historia General de Bizkaia, vol. II, La Gran Enciclopedia Vasca, p. 296.

A.I. Prado Antánez, Monografía Histórico-Artística de Bermeo, 1. parte., Diputación Foral de Bizkaia (en prensa).

C. Echegaray, Geografía del País Vasco-Navarro, pp. 349-350.

G. Arregi (1987, I,.84-85).

G. Arregi (1987, I, pp. 202-204).

Restos de cerámica común romana localizadas en unas tierras cercanas a la Casa de Juntas. Asimismo, en un punto indeterminado del casco viejo, salió un bronce de Trajano. (J.A. Barrio Loza, 1990, p. 393).

M.J. Torrecilla et alii (1991, pp. 29, 92-93).

C.Echegaray, Geografía del País Vasco-Navarro, Navarro, p. 347; L.Vázquez de Parga et alii, 1949, vol. II, p. 509.

G. Balparda, 1924, Historia crítica de Bizkaia y sus fueros, Madrid, p. 68; G.Arregi, 1996, Ermitas, devociones y santos de la Ruta Jacobea, Etniker, p.141; M.J. Torrecilla et alii, 1991, p. 30.

C.González Echegaray, 1963, "Un camino de Santiago en Bizkaia", Revista Bizkaia, n. 20.

A.I. Prado Antánez, M.J. Fernández Fonseca, 1998, Caserío Uxinas (Zamudio). Informe sobre Patrimonio Histórico. Informe presentado en Diputación Foral de Bizkaia.

Volver.gif (978 bytes) Inicio

Ana Isabel Prado y Mª Jesús Fernández  Proyecto Clío.