INTRODUCCIÓN:
La película de Ridley Scott Gladiator (pronúnciese en latín y no en inglés) ha supuesto la reactivación del género de lo que se solía llamar “películas de romanos” o lo que los entendidos llaman peplum, ya que ha contado en poco tiempo con dos secuelas cinematográficas: Atila y Druidas (aunque el título original más acertado para esta última podría haber sido Vercingetorix). |
Fernando Lillo Redonet, en su libro El cine de romanos y su aplicación didáctica, ed. Clásicas, Madrid, 1994, mostró diversas formas de acercamiento a este cine y a cómo sacar partido de lo que ese “cine de romanos” puede aportar en el aula en un momento como el actual donde los medios audiovisuales e informáticos nos están ganando la partida a los docentes. No obstante, no hemos seguido el citado libro al pie de la letra, sino que hemos pretendido ofrecer dos ejemplos de acercamiento al mundo clásico a través del cine y, en particular, de una película que ha marcado un hito dentro del cine actual, al saber conjugar recreación histórica clásica con sofisticados y modernos efectos especiales. Merecerá la pena consultar este libro si se buscan sugerencias de ejercicios, de fuentes antiguas, análisis de películas, fichas técnicas de diversos films, etc.
Partiendo de nuestra experiencia como profesores de educación secundaria y partiendo de las situaciones ya vividas en el aula con la proyección de Gladiator, nuestra intención ha sido desarrollar una unidad didáctica abierta, ya que las posibilidades didácticas que ofrece son numerosas y de gran aprovechamiento en el aula, puesto que permite afrontar aspectos de la historia, de la sociedad, de la arquitectura, del urbanismo, del arte, de las costumbres, en suma de la vida de Roma hace dos mil años. La aplicación de esta unidad es válida tanto para 3.º y 4.º de E.S.O. como para 1.º y 2.º Bachillerato y no tiene otras pretensiones que las de mostrar perspectivas de temas clásicos para el aula a partir de la proyección de una película, para que ésta sea vehículo de conocimiento y no un mero espectáculo (para ello pueden ir al cine o al videoclub).
Por otro lado, esta unidad nace de y sirve para aplicar las nuevas tecnologías y los medios audiovisuales al aula, ya que, mediante un reproductor de vídeo o de DVD, podemos proyectar el film en el aula; por otro lado, a través de un lector de DVD-Rom es posible trabajar en el ordenador aspectos individualizados, tomando alguna imagen en particular para hacer sobre ella comentarios específicos al estilo de los que a continuación expondremos sobre la arquitectura y la historia. Además, como el artículo aparece expuesto en una página web, permite a los alumnos y profesores un ejercicio de aplicación informática al aula como puede ser consultar la unidad didáctica en la red y buscar enlaces, a lo que se añade el mero ejercicio de buscar información en la red sobre cualquier tema (en este caso el mundo romano y la propia película).
Queremos resaltar la indicación de unidad abierta por varios motivos: en primer lugar, y en parte también por no extendernos en demasía, porque sólo vamos a ofrecer actividades relacionadas con la historia y la arquitectura y el urbanismo (que, no obstante, pueden servir de guías respecto a cómo trabajar con los otros aspectos citados); por otro lado, abierta porque “si cuatro ojos ven más que dos”, todos podemos y podéis hacer aportaciones propias que, sin duda, se nos han podido pasar inadvertidas; además, abierta porque la lista de materiales que añadimos al final simple y llanamente es la lista de los materiales que tenemos a nuestra disposición en nuestras casas y/o lugares de trabajo, del mismo modo que cada uno de los que consulte esta exposición estará acostumbrado a otros materiales que también puede añadir; por último, abierta porque los distintos temas pueden abordarse desde muy distintas perspectivas (inductiva, deductiva, etc.) y dejamos a la elección de cada uno cómo afrontar en clase las distintas parcelas del mundo clásico que la película ofrece.
No es nuestra intención incluir el desarrollo de objetivos, contenidos, actitudes y procedimientos al uso en una programación y en una unidad didáctica, ni ofrecer un listado de ejercicios al uso, ya que la experiencia nos demuestra que cualquier programación de Cultura Clásica y Latín que el profesorado de educación secundaria elabora en sus centros puede dar cabida a esta unidad sin necesidad de hacer añadidos; en todo caso, con leves modificaciones o adaptaciones lo que vamos a exponer a continuación se adapta al curriculum oficial. No obstante, puesto que se prevén cambios en los contenidos de nuestras materias, sí vamos a introducir un comentario sobre los aspectos de los nuevos curricula a los que se puede ceñir la unidad propuesta.
Por último, las fotografías que se ilustran esta unidad proceden de la página web oficial de la película (www.spielberg-dreamworks.com/gladiator), de páginas web de arte y cultura y, finalmente, de algunos de los CDRom citados al final, en especial Enciclopedia interactiva de consulta. Historia antigua: De la Prehistoria a la caída del Imperio Romano, El periódico, 1998, cuyas indicaciones sobre algunos edificios han sido reproducidas en algunos pasajes para ilustrar la vinculación de los distintos medios (audiovisuales e informáticos) en busca de un mismo fin.
Presupuestos
didácticos legales:
De acuerdo con el Real Decreto 3473/2000, de 29 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1007/1991, de 14 de junio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, la introducción de la materia de Cultura Clásica obedece a que “se pretende dotar a todos los alumnos de la educación secundaria obligatoria de un conocimiento suficiente sobre la contribución del mundo clásico a la civilización occidental en los ámbitos literario, artístico, filosófico, científico, lingüístico, etc., para que puedan comprender mejor su propio mundo, fortaleciendo de este modo su conciencia histórica y su capacidad crítica”; en el citado Real Decreto se indican como objetivos de 3.º ESO en Cultura Clásica “4. Disponer de criterios de orientación para comprender fenómenos culturales (literarios, artísticos, políticos, filosóficos, científicos, etc., de raíz grecolatina. Y 6. Valorar las aportaciones hechas por griegos y romanos a la civilización europea y universal.”; asimismo se reconoce como contenido de la programación de dicho curso lo siguiente: “3. Roma. Los orígenes de Roma: del mito a la historia. Roma en sus marcos histórico y geográfico. El latín y las lenguas románicas. Grandes hitos de la literatura latina en la comedia, la poesía lírica y épica y la oratoria. La sociedad romana de la República al Imperio: derecho e instituciones romanos. Obras públicas y urbanismo. La religión. El ejército romano. La Hispania romana”; por último, a todo ello se aplica como criterio de evaluación “1. Distinguir el marco geográfico e histórico de Grecia y Roma. 7. Conocer los elementos esenciales del desarrollo de la vida cotidiana en Grecia y Roma y de sus instituciones jurídicas y políticas, confrontándolos con los correspondientes actuales”.
Sumemos a ello el Real Decreto 3474/2000, de 29 de diciembre, por el que se modifican el Real Decreto 1700/1991, de 29 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato, y el Real Decreto 1178/1992, de 2 de octubre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del bachillerato, en el que se consigna que “el latín aporta a la formación de los alumnos el conocimiento de las bases lingüísticas, históricas y culturales de la civilización occidental”; en el que se indican como objetivos “5 reconocer algunos elementos de la herencia latina que permanecen en el mundo actual como clave para interpretarlos. Y 6. Relacionar datos dispersos de la civilización romana en fuentes de información variadas, analizándolos críticamente”; y en el que se reconoce como contenido de la programación de 1.º bachillerato en Latín lo siguiente: “4. Roma y su legado: Sinopsis histórica del mundo romano de los siglos VIII a. C: al VI d. C. Organización política y social de Roma. Aspectos más relevantes de la vida cotidiana en Roma. El Derecho romano y su pervivencia en los ordenamientos jurídicos posteriores”; plantea, finalmente, como criterios de evaluación “6. Identificar los aspectos más importantes de la historia del pueblo romano y de su presencia en nuestro país y reconocer las huellas de la cultura romana en diversos aspectos de la civilización actual. Y 7. Realizar, con ayuda del profesor, algún trabajo temático elemental sobre la huella de la Romanización en el entorno próximo al alumno, recurriendo a la indagación directa (restos arqueológicos, textos antiguos, etc.) y a la consulta de información complementaria y comunicar de forma coherente y organizada los resultados del estudio”.
Paralelamente, el último Real Decreto citado indica como contenido para 2.º bachillerato “4. Roma y su legado: Transmisión de la literatura clásica. Los géneros literarios latinos y su influencia en las manifestaciones posteriores: teatro, historiografía, oratoria, épica, poesía lírica y elegíaca, epigrama, etc. El legado de Roma en Hispania: vestigios en yacimientos arqueológicos y museos” y propone como criterio de evaluación “7. Realizar sencillos trabajos temáticos sobre temas monográficos y manejar fuentes de diversa índole: restos arqueológicos, inscripciones, índices, léxicos, artículos específicos, etc.”.
De todo este acopio de orientaciones legales y didácticas, al margen de las especificaciones lingüísticas y literarias relativas al latín se deduce que se puede tratar en el aula cualquier tema relacionado con la antigua Roma. Sírvanos, pues, de excusa este marco legal para iniciar nuestro estudio.
Con todo, la intención debe ser extraer los apartados más generales y evidentes de carácter histórico de la película y que, al mismo tiempo, nos dé juego para trabajarlos en clase con cualquier tipo de material didáctico.
I.-
ROMA: HISTORIA Y EXPANSIÓN.
En este capítulo planteamos la metodología partiendo de la proyección de la película y, bien durante la misma o bien al final, indicar aspectos históricos relevantes de la Roma antigua a partir de determinadas escenas.
La película, como es evidente en una “película de romanos”, está localizada temporal y espacialmente en la Roma, en concreto en la Roma Imperial. El carácter pseudo-histórico de la película, muy de moda en la actualidad en el ámbito de la literatura gracias al subgénero de la novela histórica, va a ser el guía de este apartado del estudio de la Antigüedad y de Roma. Analizar la veracidad y fidelidad de los hechos narrados en la película en relación con la realidad histórica y las desviaciones y falsedades históricas de la película pueden ser un hilo conductor del tema histórico en el aula, ya que la recreación de un pasado y de una época tan arraigada en los cimientos de la cultura occidental nos obliga a comprobar qué hay de verdad y qué hay de ficción en esta recreación histórica.
La pretensión del profesor ha de desarrollarse en un doble sentido: utilizar el film como excusa para iniciar la explicación y el trabajo en clase de los aspectos políticos, sociales, económicos, cotidianos, domésticos, lúdicos, religiosos, lingüísticos, literarios, etc., en suma, los aspectos históricos, como realidad más tangible gracias al cine, más cercana a su realidad gracias al mundo audiovisual y menos aburrida que los libros de texto; por otro lado, utilizar todos estos aspectos para que el alumno comprenda mucho mejor y disfrute todavía más con la película, el género y la literatura histórica.
En concreto, la acción nos lleva al momento histórico que va de los últimos momentos de la vida del emperador Marco Aurelio, tras su victoria sobre los germanos marcomanos cerca de Vindobona (actual Viena),y la sucesión al trono de éste por parte de su hijo Cómodo, con quien se pone fin al período conocido generalmente como Alto Imperio y a la dinastía de los Flavios y tras el cual se dibuja la crisis y decadencia del Imperio, abriéndose Roma camino hacia el Bajo Imperio.
Hasta aquí historia y film van unidos.
En la película, desviándose de la historia que nosotros conocemos, la trama pseudo-histórica nos cuenta que Marco Aurelio, cercano a la muerte, propone a su general en jefe Máximo que devuelva Roma a la República, así como su intención de no transferir el trono a su hijo Cómodo, encargo que Máximo acepta no muy gustoso. Cuando Marco Aurelio informa a su hijo de su decisión, no encuentra la comprensión de este, que lo asesina (hecho que la historia no parece reflejar) y decide asumir el imperio. Cuando pide fidelidad a Máximo, este se la deniega y, tras el intento fallido de ejecución del general por parte de la guardia pretoriana y el asesinato de la familia de Máximo, comienza el desarrollo de la obra: el fin de Máximo será la venganza. Se nos pinta a un emperador enloquecido (no debía ser muy distinto en la realidad) y a un general inverosímilmente convertido en gladiador, centrándose el final de la película en su enfrentamiento y desafíos.
Junto a ello, a lo largo de la película, en diversos pasajes, se nos recuerda otros momentos importantes de la historia de Roma: hacia el minuto 80 de la película, cuando Máximo y sus compañeros gladiadores salen a escena en el Anfiteatro Flavio, el “presentador” de los juegos recuerda a sus conciudadanos que allí se va a recrear la famosa batalla de Zama, donde el romano Publio Cornelio Escipión derrotó a los ejércitos del bárbaro cartaginés Aníbal, en el año 202 a. C. y que supuso el final de la Segunda Guerra Púnica y la extensión de Roma por nuevos territorios del Mediterráneo Occidental. Más adelante, hacia el minuto 125 de la película, cuando Cómodo juega con su sobrino Lucio Vero y éste muestra su admiración por Máximo, “el liberador de Roma”, el emperador alecciona a su sobrino a partir de libros de historia sobre el futuro que espera a los traidores al emperador; le habla entonces del emperador Claudio (ejerció el imperium del 41 al 54 d. C.) y de cómo sus más allegados intentaron asesinarlo, pero, al enterarse él mismo con antelación, tomó las medidas oportunas para evitar su muerte, haciendo asesinar a la entonces su esposa, Mesalina, y a su amante Cayo Silio. Junto a estas escenas, es necesario citar la constante obsesión y contraposición entre el emperador Cómodo y el senador Graco, reflejo de la oposición entre la vieja aspiración de muchos romanos (e incluso del propio Marco Aurelio según la película) de volver a la República y el talante de los emperadores y de algunos de sus seguidores (como los pretorianos) defensores del imperium, al tiempo que nos recuerda la oposición entre Cómodo y su padre Marco Aurelio, que, como otros emperadores de la familia antonina, intentó tener siempre de su parte al senado confiriéndole más atribuciones que las que los Julio-Claudios y Flavios le confirieron, mientras que Cómodo les restó importancia y atribuciones, persiguiendo a senadores sospechosos (como hiciera Nerón), siendo esta una posible causa de su derrocamiento.
Son estas escenas las que pueden permitir al profesor guiar el acercamiento de los alumnos a la historia de Roma. Proponemos el siguiente análisis:
1.º.- El nombre de Roma o Roma como ciudad o estado por sí mismo debe suscitar, entre otras, las preguntas siguientes: ¿Quiénes son los romanos? ¿Cómo surgió Roma? ¿De dónde vinieron los romanos? ¿Quién fundó Roma? ¿Por qué Roma? ¿Por qué el nombre de Roma? La respuesta a estas y otras preguntas serían la excusa perfecta para iniciar la explicación de esos apartados tan manidos como la vinculación de los romanos con los indoeuropeos; la fundación, histórica y/o mitológica, de Roma; Rómulo y Remo; el papel de Roma dentro de los pueblos itálicos primitivos (oscos, umbros, sabinos, etruscos, etc.). En suma, nos daría pie para explicar la Monarquía de Roma, desde el 753 a. C. hasta el 509 a. C., los siete reyes, las siete colinas, sus difíciles comienzos, sus relaciones vecinales y la cuestión de los etruscos.
2.º.- La reiterada obsesión reflejada en la película por los ideales de la vieja República y por devolver el poder al senado, tal cual le pide Marco Aurelio a Máximo antes de que muriera , es el momento oportuno para estudiar el segundo gran período histórico de Roma: la República, desde el lejano 509 a. C. hasta el año 30 a. C., en el que muere Marco Antonio, año que se toma como crucial ya que deja el camino expedito a Octavio para su definitivo ascenso político hasta el llamado Principado. Términos como senador y República deben ser los guías para el estudio de este período desde el punto de vista histórico y político: ¿Qué es la República? ¿Qué es un senador? ¿Qué son las magistraturas? ¿Cuáles son los cargos políticos de Roma y cuáles son sus funciones? ¿Qué es un cónsul? La respuesta a las mismas nos permitirá hablar del cursus honorum, de la diferenciación entre los sistemas políticos monárquico y oligárquico; del reparto de funciones entre las diversas magistraturas, en suma, de los rasgos que permitieron la existencia de este sistema político casi 500 años.
3.º.- Por último, la aparición de personajes históricos como Marco Aurelio y Cómodo, dos emperadores, y la idea del gobierno de emperadores depravados (motivo recurrente en las películas de romanos; sin ir más lejos, podemos mencionar a Tiberio, Calígula y Nerón en Yo, Claudio o Nerón en varias películas “de romanos”), nos conduce inevitablemente a hablar del tercer gran momento de la historia de Roma: el Imperio, desde el 27 a. C. hasta el final de Imperio romano y su división en dos hacia el siglo V. El carácter autoritario de este sistema político está bien reflejado en la película. Para nota es también ver que durante un segundo o dos en una silla en la que se sienta Cómodo mientras habla con su hermana se leen abreviaturas del tipo a las que aparecen en las inscripciones IMP. CAES., etc. Por consiguiente, podemos plantear las siguientes preguntas: ¿Qué es un emperador? ¿Por qué se los llama Césares? ¿La cuestión de la sucesión es semejante a la sucesión de otros períodos de la historia? A partir de estas preguntas y de la excusa de la película, podemos trabajar las distintas dinastías (Julio-Claudia, Flavia, Antonina, etc.), los períodos de esplendor (con Augusto, Adriano) y los de decadencia y depravación del Imperio (Nerón, Calígula, Cómodo), las grandes conquistas de territorios, la cuestión de la ciudadanía y el gobierno de los territorios sometidos, las intrigas. En suma, se trataría de hacer un repaso por este período de que se podría definir como el título de una enciclopedia de la época romana: el ascenso y la decadencia del mundo romano.
4.º.- En relación con la República y con el Imperio, se nos plantea un importante apartado dentro de la historia de Roma que de siempre ha fascinado a todos aquellos que se han acercado a su historia, su expansión por el Mediterráneo y otros territorios: de pueblecito del Lacio al vasto imperio de la época de Adriano. Compaginando el estudio histórico y geográfico puede hacerse más entretenido el estudio de la romanización. Podemos tomar como referentes de la película el hecho de que la batalla inicial se lleve a cabo contra los germanos cerca de Vindobona (actual Viena); que Máximo Décimo Meridio es hispano (de hecho vive cerca de Emérita Augusta); en el Coliseo van a rememorar la batalla Zama, punto final de la Segunda Guerra Púnica; se cita a Marco Antonio y Cleopatra, amor sólo posible por la conquista romana de Egipto; los gladiadores del grupo de Próximo, al que pertenece Máximo, inician su andadura y sus primeros combates en algún punto de lo que sería Mauritania (en la película el poblado se llama Zucchabar, en la actual Argelia). Estos puntos tan distantes nos han de servir para plantear la expansión de Roma en las distintas épocas históricas, monárquica, republicana e imperial: el Lacio, el territorio sabino, los territorios etruscos, oscos y umbros; la Magna Grecia, Sicilia, Hispania, Cartago, Grecia, Asia Menor, Egipto, Galia, etc. ¿Qué son las provincias? ¿Cuántas hubo? ¿Cómo fue la expansión? La respuesta es un mapa en el que se plasma la gran extensión de Roma por la oikoumene.
5.º.- Por otro lado, la expansión de Roma sólo fue posible gracias a la imponente máquina de guerra que fue el ejército romano en su conjunto. La película comienza con la impresionante batalla en los bosques de Germania , donde se puede ver a los diversos destacamentos de infantería y caballería, las armas de corto y largo alcance, las máquinas de guerra, los generales, los estandartes de la legión (recuérdese el grito de guerra: “¡Por la Victrix!” y “Fuerza y honor”). Si, además, se revisa el documental adjunto a los discos de DVD de la película, se puede comprender aspectos más desconocidos sobre el atuendo y las batallas en la Antigüedad. Por otro lado, la escena en que Máximo se “borra” la marca de la legión de su brazo, SPQR (abreviatura de la denominación política de Roma, Senatus Populusque Romanus), puede ser un momento adecuado para explicar la importancia del ejército en Roma y el cursus honorum en su vertiente militar. Se debería suscitar en la mente de los/las alumnos/as nuevas preguntas: ¿Qué es una legión? ¿Qué es la guardia pretoriana? A partir de aquí se puede representar la formación del ejército romano en sus diversas épocas, sus avances técnicos, poliorcéticos y militares, sus vestimentas y sus armas, el número de los contingentes, el servicio militar, la distribución del mismo en orden de combate y en orden de marcha, la construcción y disposición de los campamentos, etc.
6.º.- La presencia de personajes históricos (bien como elementos básicos del transcurso de la narración cinematográfica, bien sólo citados en algún momento del film), frente a personajes creados ad hoc para la película, nos puede llevar a revisar la historia de Roma a través de estos personajes, es decir, hablar de las épocas relevantes de la historia de Roma a partir de los personajes claves de la misma. Para la República, podríamos fijarnos en Publio Cornelio Escipión, por su importancia en la Segunda Guerra Púnica, ya que, gracias a su victoria sobre Cartago, Roma se deshizo de un peligroso enemigo, Aníbal, de un pueblo rival, el cartaginés, y, además, supuso la expansión definitiva y el asentamiento continuado de los romanos en el Mediterráneo Occidental: Hispania y Mauritania. También dentro de la República deberíamos hablar de Cayo Julio César, que dará nombre o título a los emperadores, por cuanto supone el inicio del tránsito del poder político oligárquico al poder político unipersonal y porque logró la conquista de las Galias y la delimitación y el enfrentamiento con los pueblos germanos e incluso el enfrentamiento con los habitantes de Britania. También podríamos hablar de Marco Antonio y Cleopatra (historia de amor a menudo representada en el cine y en el teatro), que a su vez encierra un doble análisis: la expansión de Roma por el Mediterráneo Oriental (Egipto) y la formación del segundo triunvirato entre Marco Antonio, Lépido y Octavio, que finalizó con el ascenso político de éste último hasta el Principado, es decir, el inicio del Imperio Romano; téngase en cuenta además la relación de Cleopatra con César, del que tuvo un hijo, Cesarión. La figura misma de Octavio Augusto debe ser analizada por ser el inicio de la época imperial romana. La cita en un momento de la película del nombre de Claudio es también excusa para hablar de él y de la familia Julio-Claudia (recuérdese el Yo, Claudio de Robert Graves). Por último, la persona de Marco Aurelio y la de Cómodo nos han de bastar para que se explique la oposición de personalidades entre el emperador filósofo y el emperador gladiador, entre la templanza y el buen gobierno y la desmesura y el descontrol, el final del auge del Imperio y el inicio de la decadencia y la crisis. Por otro lado, podríamos hilar más fino e intentar ver en la figura de Máximo (que por sus tria nomina no puede ser un nombre real) un nuevo Cincinato: la conocida historia de Cincinato cuenta cómo el senado romano en un momento de crisis hizo venir de sus campos a Cincinato y le ordenó sacar a Roma de dicha crisis; así lo hizo, pero una vez acabada su tarea, se volvió a sus campos, se dedicó a sus tareas agrícolas y dejó de lado de nuevo la vida urbana y política; cuando Marco Aurelio le pide a Máximo que devuelva a Roma la República, le está haciendo un encargo parecido y la única condición que pide Máximo es volver a casa con su mujer y cuidar sus campos.
II. ARQUITECTURA Y URBANISMO:
Este segundo capítulo parte de una metodología distinta; habría que instruir a priori a los alumnos en la arquitectura, urbanismo y sistemas de construcción de la antigua Roma para después, en la proyección de la película, mostrarles los edificios más importantes, los lugares públicos más interesantes y los elementos arquitectónicos más relevantes que aparecen en el film.
1.º.- Roma en el siglo II después de Cristo
Desde el siglo I, Roma ha desbordado la muralla de Servio, desde entonces de mala fama: se llamará agger, la muralla, como nosotros llamamos las fortificaciones. Considerablemente agrandada, la nueva ciudad ha sido dividida por Augusto en 14 distritos o regiones. A la cabeza de cada región está situado un magistrado, sacado a suertes entre los Pretores, Tribunos y Ediles del año en curso. Adriano reemplazará a cada uno de estos magistrados por dos Procuradores, reclutados entre los libertos.
La región está dividida en barrios, vici, de los que cada uno es el centro de un culto local, Lares y Genio del Emperador; en el cruce principal de cada barrio se eleva un santuario, atendido por cuatro vicomagistri, reclutados entre los habitantes del barrio.
En el siglo II, Roma pudo contar más de 1.200.000 habitantes.
Dentro de la ciudad de Roma, una ciudad que en época imperial llegó a tener un perímetro de casi 20 km., 11 acueductos que suministraban 1000 millones de litros diarios, 11 termas, 423 barrios, 190 graneros, 254 molinos y unas 1152 fuentes. Podemos encontrar distintos tipos de edificios y construcciones entre las que destacan los foros imperiales (antes y ahora). Estaban adornados con monumentos y estatuas que cada gran emperador hizo erigir cerca del viejo foro republicano. La élite escuchaba los discursos de los abogados en las basílicas, donde se administraba justicia, y las conferencias de los filósofos en las salas de recitationes. La élite y la multitud se mezclaban en el teatro, en el circo, en los combates del anfiteatro (el Coliseo de los Flavios) y en los grandes desfiles victoriosos, en los que el imperator, al frente de sus tropas, de los prisioneros y del botín conquistado, pasaba bajo un arco de triunfo decorado con bajorrelieves y con inscripciones, y ascendía por la vía Sacra hasta el Capitolio, para dar gracias a Júpiter. Con su llegada al poder Augusto comenzó una remodelación del viejo foro al que añadió, hacia el N., su propio foro; la zona de los Prata Flaminia, donde reconstruyó el templo de Apolo y edificó el teatro de Marcelo; el N. del Campo de Marte, donde estableció su mausoleo y su Ara pacis, confiando a Agripa el acondicionamiento de un gran parque con estanque, termas y el primer Panteón. Por último, el Palatino, con su casa y el templo de Apolo Actíaco. Tras un período de cierta moderación en tiempo de Tiberio y Claudio, Nerón quiso construir una ciudad nueva, a la que asignó como centro su palacio, la Domus aurea, que opuso a la severidad de las residencias palatinas y que englobaba su parque con un lago como centro (en el emplazamiento actual del Coliseo). La reconstrucción de los barrios asolados por el gran incendio de 64 se inspiró en todo caso en normas de seguridad e higiene.
Los Flavios volvieron a la tradición. El Coliseo (80 d.C.), mandado construir por Tito, ocupó el lugar del lago de Nerón, un nuevo palacio acabó de reservar el Palatino al uso del príncipe; dos nuevos foros (el foro transitorium y el foro de la Paz) se erigieron entre el foro romano y el de Augusto.
Las últimas grandes empresas edilicias fueron obra de Trajano y de Adriano; el inmenso foro de Trajano aislaba el Capitolio del Quirinal y se prolongaba por las pendientes de esta colina con mercados colosales. Adriano dedicó, delante del Coliseo, un templo doble a Venus y a Roma, cuyo aspecto externo griego ocultaba una arquitectura de ladrillo, con bóvedas y ábsides puramente romanos. Asimismo mandó construir el segundo Panteón.
En la ciudad romana el centro de la vida urbana era el foro. Era el lugar de reunión, centro de la vida política, económica, judicial y religiosa. En Roma, por ejemplo, las horas de máxima animación eran las del mediodía. Desde el amanecer hasta las cuatro de la tarde estaba prohibido el tráfico de carros por el foro, circulando sólo los peatones. Los ricos utilizaban para sus desplazamientos literas transportadas por esclavos. En los alrededores de los foros se levantaron distintos mercados. Había un macellum, dedicado a la venta de toda clase de comestibles. Luego había mercados más especializados: en el Forum boarium, se vendía ganado; en el Forum piscarium, pescado; y en el Forum Holitorium, verduras. Sin embargo, también había tiendas o tabernae en muchas otras zonas de la ciudad.
- Foro de César: César en su intento de dotar a la ciudad de Roma de un espacio público con las dimensiones apropiadas tuvo que pagar a precio de oro las casas particulares que circundaban el antiguo foro puesto que el derecho romano no contemplaba la expropiación por utilidad pública. Se reestructura la topografía y la arquitectura del Foro y se amplía hasta mas allá del comicio, trasladando los Rostra y realizando la construcción de la nueva Curia. La nueva plaza estaba dominada por el templo de Venus Genetrix, diosa progenitora de la gens Iulia y por medio de la cual César quería avalar con la historia y la tradición el poder conquistado por las armas. Este Foro fue terminado por Augusto.
- Foro de Augusto: Nuevo foro que está dedicado a Marte Ultore (Marte Vengador) dios de la guerra “vengador” de los asesinos de César , pero también padre de Rómulo, el mítico fundador de Roma. El Templo de Marte cierra en posición dominante la plaza apoyándose en una alta muralla que lo separa del pobladísimo barrio de Suburra. En dicho foro, que fue construido gracias al botín conseguido en Filipos, se alinean estatuas de todos los romanos célebres en dos galerías. Estas dos galerías son utilizadas como basílicas para la administración de justicia. En el centro de la plaza se encuentra una enorme estatua de Augusto en la cuádriga triunfal.
- Foro de Vespasiano: Construido tras las victorias de Judea entre los años 71 y 75 d. C. Contenía el Templo de la Paz, donde se encontraban los despojos de Jerusalén tales como candelabros de 7 brazos, trompetas de plata, etc., y que fue destruido por Cómodo. También estaba el Templo de la Ciudad donde se guardaban archivos de Roma y un Plano de Mármol de Roma que posiblemente estuviese fijado a una Biblioteca.
- Foro de Nerva: Fue construido bajo el dominio de Vespasiano, pero fue Nerva el que lo inauguró en el año 92 d.C. Se entra por el foro de Augusto y ponía en contacto éste con el de Vespasiano. El lado anterior de la plaza llegaba hasta la fachada posterior de la Basílica Emilia en el Foro Romano. De modo análogo al foro de Augusto, el lado corto terminal que limitaba con la Suburra estaba ocupado por un templo, en este caso de Minerva. También se encontraba en este foro el Arco de Jano Cuadrifronte.
- Foro de Trajano: Era el más grande de los foros imperiales y el último que se construyó. Por voluntad del emperador Trajano en el año 107, después de dos campañas victoriosas en Dacia, fue realizado por Apolodoro de Damasco antes del año 113. Para construirlo fue necesario hacer el banqueo de la zona de colinas que unía el Capitolio al Quirinal y sobre el que se desplegaban las murallas republicanas de la ciudad: de este modo el valle del Foro se unía en una misma llanura con la amplia explanada del Campo de Marte. En él se encontraba la Basílica Ulpia, nombre de la familia de Trajano, que era la basílica más grande de Roma. Detrás de la Basílica se yergue la Columna Trajana en la que 12 bloques de mármol superpuestos narran en una faja continua, en espiral y en relieve, de unos 200 metros de extensión, a través de las escenas esculpidas, los episodios de las guerras de Trajano contra los Dacios. A los lados de la columna estaban las dos alas de la biblioteca Ulpia que sobrevivió a todas las demás hasta fines del siglo V. Después de la Muerte de Trajano, más allá de la columna, Adriano su sucesor le dedicó un grandioso templo conocido como el Templo de Trajano. Los Mercados de Trajano estaban construidos totalmente con ladrillos sobre los declives del Quirinal, y se proyectaban en semicírculo sobre los restos de la plaza del Foro de Trajano, pavimentada con mármoles y a lo largo de cuyo perímetro a arco corría una calle empedrada. Eran unas 150 tabernae de travertino con bóveda de cañon cuyas curvaturas en un tiempo cerradas se iluminaban a través de una ventanilla. Alcanzaban una altura de 5 pisos llegando el último a la de la columna de Trajano.
-Foro Romano: A lo largo de la llamada Vía Sacra y en lo que se conoce como Foro Romano se agolpaban en el siglo II d. C. una serie de edificios, que eran:
- Templo de Venus y Roma: Construido por el emperador Adriano era uno de los templos más grandes de la antigüedad. Hoy sólo quedan los restos de la pared de la cella (aula o parte interior de los templos), y diez columnas de granito gris que formaban parte de la columnata que se extendía a lo largo de la platea.
- Basílica de Majencio y Constantino: No existía en tiempos de la película.
- Templo del Divino Rómulo: Templo antiquísimo que la tradición atribuye al legendario fundador de Roma. En los tiempos en que discurre la película el templo que se encontraba en dicho lugar debía ser el de Jupiter Stator, que fue reparado más tarde por el emperador Majencio.
- Templo de Antonino y Faustina: Fue construido por Antonino Pío en recuerdo de su esposa Faustina, muerta en el año 141 d. C. como aún se puede leer en el arquitrabe. A la muerte del emperador, el senado dedica el edificio a la memoria de ambos esposos. Las columnas son de mármol cipolino (veteado) traído de Grecia, con capiteles de estilo corintio en mármol blanco como sus bases. El friso con los grifos y candelabros del cornisamento es un óptimo ejemplo del arte de esta época. En el siglo XI el templo fue convertido en la Iglesia de San Lorenzo en Miranda.
- Basílica Emilia: Toma su nombre de un magistrado, Marco Emilio Lépido, que la fundó en el año 179 a.C. y estaba destinada a tribunal civil y a actividades comerciales. Fue restaurada en época de Augusto. Tenía cuatro naves, una anterior y dos detrás de la mayor (94x24 m.) divididas por columnas de mármol cipolino. Se encuentran precedidas por una hilera de tiendas (tabernae) construidas con bloques de toba, proyectadas bajo un pórtico del que todavía hoy quedan los restos de las columnas. Una entrada central divide la fila de tiendas.
- Curia: Era la sede donde deliberaba el Senado. Según la tradición fue fundada antes de la dominación etrusca de Tulio Hostilio. El aspecto que todavía perdura fue el que heredó de la reforma que hizo Julio César. A lo largo de la pared corrían tres rellanos bajos de mármol donde se apoyaban los escaños de los senadores (hacia el final de la República los senadores votaban cambiando de lugar; los que estaban a favor se ponían en una parte y los que estaban en contra, en la otra). Se conservan diversas inscripciones con ceremonias realizadas en el Foro durante el reinado de Trajano: Destrucción de los registros de los impuestos atrasados (una especie de condonación fiscal), e Institución de préstamos para niños pobres. Sobre el lado posterior están esculpidos: Un cerdo, un carnero y un toro , víctimas de un sacrificio del estado. A los pies de la pared del fondo, sobre la tribuna de la presidencia, una Estatua con toga (la toga era el traje civil nacional de los romanos) que quizás sea el emperador Trajano.
-Templo de Julio César: se encuentra al lado de donde fue incinerado su cuerpo; está dispuesto como Tribuna al lado del Foro, decorado con los mascarones de los navíos apresados en Actio. Allí pronunció Tiberio el elogio fúnebre por Augusto.
- Arco de Tito: edificado por Domiciano para conmemorar la victoria de su hermano en Palestina. Restaurado en el S. XIX. Su único arco mide 8,50m. de alto y 5,30 de largo.
-Casa de las Vestales: ampliada sobre el emplazamiento del Bosque sagrado talado por Augusto.
-Templo de Vesta: Fundado en época de los reyes, era de planta circular, como reproducción de la primitiva choza. En él las Vestales, seis sacerdotisas elegidas entre las más nobles familias romanas, custodiaban el fuego sagrado, símbolo de la urbe. Lo que queda del templo data de la reconstrucción de Julia Domma, esposa de Septimio Severo, después del incendio del 191 d. C.
2.º.- Residencias imperiales en el Palatino
La primera residencia imperial fue la de Tiberio, situada en la ladera occidental de la colina. El edificio fue conocido con el nombre de Domus Tiberiana y en la actualidad se encuentran allí los jardines Farnesio.
Sin embargo, la residencia más grande e impresionante de Roma fue construida a finales del siglo I d. C. por el emperador Domiciano, y cubría toda la zona central del Palatino. Se dividía en dos grandes áreas: la oficial, denominada Domus Flavia, y la residencia imperial o Domus Augustana. Contaba también con zonas de recreo, el estadio o Hipódromo y las termas. Un ramal del viaducto Aqua Claudia, procedente del monte Celio, proporcionaba el agua. El palacio tenía dos accesos principales: el primero desde el Foro Romano, a través de un monumental vestíbulo abovedado de hormigón recubierto de ladrillo, que albergaba una rampa de múltiples niveles que desembocaba en la Domus Tiberiana; el segundo estaba en el lado nordeste, en la Vía Sacra. La parte sudoeste del palacio dominaba el extenso valle entre el Palatino y el Aventino, donde se encontraba el Circo Máximo. La Domus Flavia se construyó sobre una gran plataforma de la cima de la colina. Las diversas dependencias estaban situadas alrededor de un peristilo. En la cara norte había tres estancias oficiales: un lararium, el salón del trono (Aula Regia) y una basílica con ábside. Todo el conjunto estaba decorado con mosaicos y piedra importada. El Aula Regia o salón del trono, ocupaba el lugar central, era la más grande de todas las estancias con un diámetro de 30 metros; en un extremo había un ábside donde el emperador recibía embajadas y concedía audiencias; los muros estaban revestidos con mármol de colores formando dibujos. La Basílica era utilizada como locutorio o sala de espera para los que aguardaban audiencia imperial. Un peristilo o jardín con columnas, separaba las estancias anteriormente citadas del triclinium, o sala de banquetes que recibía el nombre de Cenatio Iovis. En un extremo había un ábside para alojar la mesa del emperador. Alrededor de la sala había divisiones marcadas en el suelo que señalaban la posición de los divanes, colocados en la forma tradicional. En el triclinium también estaban las bibliotecas.
La Domus Augusta: La Domus Augusta era la residencia privada del emperador; se asemejaba a la típica villa romana en cuanto a planta y diseño. Ocupaba el doble que la Domus Flavia, pero en dos niveles. El palacio privado tenía tres peristilos en vez de uno. El nivel inferior sobrevive casi por completo. A esta parte del palacio se accedía desde el Área Palatina, a través de una entrada monumental que conducía a un largo peristilo y a continuación a otro con un estanque en el centro. Las habitaciones de la familia imperial estaban en el ala sudoeste. Todas eran abovedadas incluida la bóveda de planta octogonal. Una escalera conducía desde las habitaciones hasta la parte inferior del palacio. Un pasaje conducía desde el peristilo de la parte inferior hasta el Hipódromo que era una especie de estadio en miniatura vallado y aislado para el uso personal del emperador y sus invitados.
3.º.- El Anfiteatro Flavio o Coliseo.(COLISEO ANTES
y COLISEO
HOY)
La leyenda dice que el anfiteatro surgió sobre el año 53-52 a. C. de la unión de dos teatros móviles de madera. Los anfiteatros eran construcciones ovaladas dedicadas a los combates de gladiadores , a las luchas de fieras y a las naumachiae o combates navales. El lugar donde se desarrollaba el espectáculo, siempre sangriento, era la arena generalmente rodeada de un vallado metálico para proteger al público de las fieras . A cuatro metros por encima de la arena empezaba la cavea o graderío destinado al público. Las gradas estaban perfectamente organizadas por un sistema de pasillos y a ellas se accedía por escaleras interiores. A los espectadores se les daba una entrada de piedra donde figuraba el número de su localidad y el sector donde se encontraba. Por último, por debajo de la arena había varias plantas subterráneas que servían de almacén y tenían jaulas para las fieras . Este subterráneo estaba cubierto de madera por lo que quedaba oculto a la vista del público. Para los días de calor también se extendía un toldo como en el teatro que recibía el nombre de velario.
Las gradas en las que se sentaban los espectadores reflejaban con gran precisión la desigualdad social existente en Roma. De hecho el conjunto del graderío estaba dividido en cuatro secciones: las primeras gradas estaban destinadas a las personas distinguidas (vestales, senadores, magistrados); en la segunda sección se situaban los caballeros, tribunos y ciudadanos. La tercera sección correspondía a quienes no tenían derecho de ciudadanía y en la cuarta se ubicaban las mujeres plebeyas.
El anfiteatro de Vespasiano fue el más famoso de todo el mundo romano. Conocido como anfiteatrum Flavium por el patronímico de Tito y Vespasiano, en la Edad Media recibió el nombre de Coliseo, por su proximidad a una colosal estatua de Nerón. El emperador Vespasiano inició su construcción en el año 70 d. C. en el lugar que ocupaba el lago de la Domus Aurea de Nerón, utilizando para su financiación el producto del saqueo de Jerusalén. Fue inaugurado por su hijo Tito en el año 80 d. C. Es el más grande de los anfiteatros romanos; sus ejes, de 188 y 156 m. forman un óvalo de 524 m. de perímetro. Es el monumento antiguo más impresionante de los que quedan en Roma. El Coliseo sigue en pie a pesar de los desastres naturales. Fue herido por un rayo en el año 217 d.C. y quedó en tan mal estado que no pudo utilizarse durante varios años. De nuevo sufrió los embates de la naturaleza 30 años más tarde y, finalmente, en los siglos V y VI, los terremotos hicieron mella en su estructura. Tras quedar seriamente dañado por otro terremoto en el siglo IX, sus ruinas fueron objeto del pillaje y utilizadas como cantera para la construcción de edificios privados en Roma. En el año 1749, el Papa Benedicto XIV consagró el Coliseo a la pasión de Cristo y dijo que estaba santificado por la sangre de los mártires y con ello se frenó la destrucción del edificio.
Estructura del edificio.
Consiste en 80 grandes pilares de mármol travertino. La fachada descansa sobre ellos y alcanza una altura de 45 m. En cada nivel las arquerías están reforzadas por columnas embebidas. La primera planta era de orden dórico, la segunda de orden jónico y la tercer pertenecía al corintio. La cuarta se compone de una pared lisa con pilastras corintias.
Los cimientos son de hormigón y tienen una profundidad de 12 m. El hormigón estaba echado directamente sobre el subsuelo arcilloso y contenido por un muro lateral revestido de ladrillo. Estos cimientos soportaban los pilares de carga en travertino. Para las paredes radiales inferiores se utilizó la toba volcánica. En los niveles superiores se utilizó hormigón recubierto de ladrillo. Las bóvedas de cañón también eran de hormigón.
La red de bóvedas y pasajes proporcionaba un sistema de acceso independiente mediante escaleras radiales o rampas (vomitoria) y cuatro galerías concéntricas con paredes enlucidas y pintadas. Había bocas de entrada por todo el perímetro, señaladas con números romanos sobre cada arco.
Había 76 entradas para el público. Todavía hoy pueden verse los números de las puertas que van desde la XXIII hasta la LIV. El emperador y los magistrados tenían puertas especiales. La entrada situada en el extremo occidental, entre la número XIX y XX conectaba por medio de un túnel con el Ludus Magnus, escuela de gladiadores donde vivían y se entrenaban éstos.
4.º.- Otros edificios de Roma.
- Templo de Venus y Roma: Fue construido por Adriano, según proyecto del mismo Emperador en el 135 d. C. El templo era doble, formado por dos celdas contrapuestas por el ábside: la diosa Roma, orientada hacia el Foro, y la dedicada a Venus, orientada hacia el Coliseo. Como todos los monumentos antiguos, fue despojado de los materiales de revestimiento. Las tejas de bronce dorado fueron utilizadas por el Papa Honorio I para el techo de la primitiva Basílica de San Pedro, y en el siglo XV se usaba aún como cantera de mármol. Era el mayor templo de Roma antigua (145 X 100 m. = ¡14.500 m2!), rodeado de un pórtico de 150 columnas.
- El Circo Máximo: Esta enorme estructura, situada entre las laderas de las colinas Palatino y Aventino, se destinó principalmente a las carreras de bigas y cuádrigas. Se dice que el circo podía contener 250.000 espectadores. Un número enorme para cualquier época. La tradición atribuye su primera construcción a tiempos de Tarquinio Prisco. Las graderías, de madera en origen, se construyeron después en mampostería. En el año 329 a. de J.C. se construyeron en el lado norte las carceres, pero la estructura recibió una estable construcción en mampostería tan sólo en el siglo II a. C. Posteriormente, en la época imperial, fue modificada y ampliada. La inmensa construcción medía 600 metros de longitud y 200 de anchura. En el centro de la pista había la llamada spina, en torno a la cual los carros giraban siete veces antes de concluir su frenética carrera. Además, dos grandiosos obeliscos estaban hincados en medio de la spina. Totila, el Gran Rey de los godos, fue el último que ofreció a los romanos las carreras en el circo, en el año 549 d. C. Los aurigas de los carros corrían por los colores de las 4 facciones: Blancos, Verdes, Azules y Rojos. Las carreras de los carros suscitaban en el público romano un entusiasmo enorme, que a veces acababa en demostraciones de fanatismo exasperado y, a menudo, se producían peleas sangrientas. Hacia la izquierda, encima del circo, campeaba el palacio de los Césares, con toda su imponencia y esplendor.
- Los templos de Vesta y Fortuna Viril: Son popularmente llamados de Vesta (de finales de y de la II siglo a. de J.C.) y de la Fortuna viril (principios del II siglo a. C.). Sin embargo, el redondo, estaba dedicado a Hércules Olivarius, dios patrono de los mercaderes de aceite; es el más antiguo ejemplo de templo de mármol conservado en Roma. El otro, rectangular, estaba dedicado a Portunus, divinidad protectora del Puerto Fluvial; es uno de los edificios mejor conservados en Roma, perfecto en la forma y en las líneas, raro ejemplo de arquitectura greco-itálica.
- Templos de Apolo Sosiano y de Belona: El templo de Apolo Médico fue erigido en el 431 a. C. y reconstruido en la forma actual en el 34 a. C. por el cónsul C. Sosius, de quien tomó el nombre. En él se veneraba al dios Apolo por sus poderes taumatúrgicos. El interior estaba adornada con estatuas y pinturas. En él se reunía a menudo el Senado. A la derecha, el templo de Belona, divinidad romana relacionada con la guerra, fue construido por Apio Claudio el Ciego, en el 296 a. C.
- Basílica: Se trata de uno de los más típicos edificios públicos romanos (representaban una copia del aula principal de los edificios helenísticos). Servían como lugar de reunión, de negocios y era donde se administraba justicia. Su planta era rectangular, una nave central -a veces un ábside-, flanqueada por dos o cuatro naves más pequeñas, más bajas, ritmadas por columnas o pilares. En los corredores del piso bajo se hacían las contrataciones; los del piso alto servían para pasear. Para mayor capacidad del edificio se multiplicaron las naves igual que habían hecho los griegos; generalmente eran de tres naves, y a veces de más. Constituyeron el modelo de las primeras iglesias cristianas.
- Curia: Servía a la vez para reuniones y asambleas y para oficina. El secretarium es la zona dedicada a oficinas. Consta también de un atrio y de una sala de reuniones.
- Templo: Tiene sus orígenes en Grecia en la segunda mitad del segundo milenio a. C. Fue introducido en Roma por los etruscos (siglo VI a. C.), pues los primitivos romanos contaban solamente con unos edificios que podían realizar una función similar pero circulares. Mientras el templo griego estaba construido sobre una platea baja que sobresalía de la tierra apenas unos peldaños, el templo romano se erguía abierto el frente y cerrado en la parte posterior; construidos en madera y ladrillos crudos con decoraciones de terracota y estucos policromos, sobre un alto podio (base sobrealzada de piedra o de albañilería); accesible a través de una escalinata del lado de la fachada, presentará esta característica especial aun cuando se afirmará la influencia directa de los estilos griegos. Desde fines del siglo II a. C. se construyeron en piedra; hacia fines del siglo I a. C. se empieza a usar el mármol y más adelante, en el siglo I d. C. los ladrillos. El templo está formado por una galería anterior con columnata (pronaos) y por una cella (“celda” o aula), con la puerta como única abertura. El altar (ara) estaba cercado exteriormente por el pronaos. Se llama peristasis la columnata alrededor de un templo.
- Circo: Tuvieron como modelo a los hipódromos griegos. De planta rectangular con lados menores flexionados, tenía un muro central (spina). En él se celebraban carreras de caballos. En un extremo estaban los carceres (salidas),y en el otro dos columnas, las metae.
- Teatro: En la Roma republicana fueron prohibidos por el Senado por ser considerados un lujo decadente. Pompeyo fue el primero en construir un teatro permanente en el año 55 a. C. Tenían planta semicircular con gradas para los espectadores y la escena decorada con estatuas y relieves. Constaba de un pulpitum, o escenario donde actuaban los actores, la orchestra, reminiscencia del teatro griego antiguo, que era el lugar para que danzase el coro y la scama, o graderío para los espectadores. Las filas de asientos eran denominadas cuneus, y las entradas de acceso y salida del teatro vomitoria. Los romanos introdujeron algunas novedades con respecto a los antiguos teatros griegos. Así en la construcción de las gradas ya no había por qué utilizar la pendiente de una montaña, sino que lo habitual era construirlas con un sistema de bóvedas de hormigón y galerías. La orchestra era semicircular, los actores ya no actuaban en ella ni tampoco el coro -que se perdió en el teatro romano- y solía estar destinado a dar asiento a los personajes más ilustres. El lugar reservado a los espectadores o cavea coincidía con el semicírculo de la orchestra y a él se accedía por escaleras interiores. La escena era más alta. Por detrás se añadía un muro, la frons scenae, que servía para impedir que la voz se perdiera y que tenía un decorado permanente. Los romanos añadieron también el telón, que a diferencia de los actuales se bajaba al empezar la representación y se subía cuando acababa. Aunque eran edificios descubiertos, los días de mucho sol se tendía el velum, especie de toldo para proteger a los espectadores.
- Anfiteatro: Es un doble teatro de forma elíptica. Se construía sin practicar excavaciones. Estaba destinado a los grandes espectáculos: luchas de gladiadores (munus gladiatorum), luchas entre animales (venationes), e incluso la simulación de combates navales (naumaquias), pues en el centro de la arena había una fosa que se podía llenar con agua.
- Arco de Triunfo: Monumento destinado a conmemorar eventos romanos, especialmente los efectuados por emperadores. Está formado por dos pilares que se unen por medio de un arco de medio punto, sobre el cual reposa el ático (macizo de mampostería).
- Puente: Es el recurso utilizado para salvar el paso de un río. Se construían con grandes arcos de medio punto sobre pilares.
- Acueducto: Es una obra de ingeniería hidráulica que se utilizaba para abastecer de agua a las ciudades. Construcción hecha sobre arcadas, que aprovechaba las pendientes del terreno para canalizar el agua procedente de un manantial y la hacía llegar a una ciudad. El agua pasaba por el conducto situado en la galería superior para evitar robos de agua o contaminaciones. Dichos conductos se forraban con piedra, incluso muchas veces piedra volcánica, que era impermeable y evitaba así las filtraciones.
-Letrinas: Había letrinas públicas. Bajo los asientos pasaba una corriente de agua para eliminar las inmundicias. Se calcula el número de letrinas públicas en 144.
- Columnas: Conmemoraban hechos bélicos, narrados en el fuste con relieves en espiral.
- Termas: Los romanos generalmente en el Imperio, tenían un sentido de la limpieza general y de la higiene muy superior al de nuestras generaciones. Las termas de Diocleciano constituían un cuadrado ligeramente rectangular de más de 600 metros de lado; la sala del tepidarium de las termas de Caracalla medía 82x170 metros. Constaban de distintas salas: el laconium o estufa, la sala de baños calientes, caldarium, la de los baños frios, frigidarium, la cámara tibia, tepidarium, etc. Había una sala donde se daban las fricciones (elaeothesium), vestuarios (apodyteria) y sala de gimnasia (ephebeum). Los edificios de las termas también podían tener salas de reunión y conversación, bibliotecas, paseos, tiendas, etc. La calefacción por hypocaustum consistía en una cámara con un horno debajo del edificio que transmitía el aire caliente a través de las paredes vacías hasta el techo.
- Cloacas: Las alcantarillas recogían las aguas pluviales, las que se vertían desde las termas, y las aguas residuales de casas y calles. Generalmente discurrían bajo las calles y a veces se llenaban por la acumulación de agua procedente de las fuentes públicas. Muy pocas casas estaban conectadas con la alcantarilla central.
- Calles: Las calles romanas eran estrechas, mal pavimentadas y de trazado tortuoso, aunque después de la época de Nerón no era raro encontrar grandes arterias en ángulo recto. El pavimento solía ser de grandes losas rectangulares puestas al sesgo en relación de la calle, para amortiguar los choques de los carros.
6.º.- Principales técnicas de construcción:
Tal y como indican Connolly y Dodge en su libro La Ciudad Antigua, respecto de los materiales de construcción, sus características y los elementos arquitectónicos más importantes, conviene indicar lo siguiente:
- El hormigón: Los principales materiales utilizados para la construcción de edificios eran la piedra caliza (en particular el travertino de las canteras de Tívoli), la toba volcánica, el ladrillo cocido y el hormigón. El hormigón romano se creó en la Campania durante el siglo III a. C. No era igual que el actual, sino que los áridos empleados en la mezcla consistían en piedra y/o ladrillo. Se aplicaba en capas alternas con mortero hidráulico. Dicho mortero se hacía con puzolana, una arena volcánica que proporcionaba más fuerza y cohesión y permitía que fraguara incluso bajo el agua. La caliza más pesada era utilizada para los cimientos, mientras que la más ligera era para las bóvedas.
- El ladrillo y otros materiales: El ladrillo cocido se fabricaba en diversos tamaños estándar: bipedalis (59 cm2), sesquipedalis (44 cm2), pedalis (29,5 cm2) y bessalis (20 cm2). El mármol, el pórfiro y el granito eran también importantes materiales para la construcción de edificios. En las canteras para la extracción de bloques se hacían ranuras de 0,35 a 0,45 cm. de profundidad y de 0,25 cm. de ancho, en cuyo fondo se entallaban de tracho en tracho pequeñas cavidades para poner cuñas de madera que, dispuestas en línea y dilatadas por la humedad, actuaban simultáneamente y hacían saltar la piedra en el sentido deseado.
- Los muros: Para los cimientos, se procedía a echar capas de hormigón dentro de encofrados de madera que, generalmente, no se retiraban. En los muros, el hormigón se revestía con distintos materiales y de diferentes formas. Primero se utilizó el opus incertum, consistente en pequeñas piedras toscas y de forma irregular pero más o menos del mismo tamaño. Desde el final del siglo II a. C. se empleó el opus reticulatum, que se hacía a partir de pequeños bloques de forma piramidal, colocados haciendo un dibujo reticular. El opus testaceum, un revestimiento hecho de ladrillo cocido, era muy popular en tiempos de Nerón. A veces las piezas más grandes se cortaban en triángulos para que las puntas pudieran agarrar el núcleo de hormigón. El opus mixtum era otro tipo de revestimiento compuesto de paneles de opus reticulatum y ladrillos.
- El arco romano: Se construye colocando las piedras sobre la cimbra (arco de madera). Una vez colocada la piedra central (que mantiene el conjunto al ejercer su presión), se puede retirar la cimbra.
- El coróbate: Servía para calcular el nivel del terreno. Era una especie de mesa con un recipiente de agua en el centro de la que colgaban cuatro plomadas. Estaba perfectamente horizontal cuando las cuatro plomadas se quedaban perpendiculares a las patas y el agua del hueco de arriba no se inclinaba hacia ningún lado.
- Artesones: Casetones con molduras y un florón en el centro, con que se adornan los techos y las bóvedas.
- Cimbra: Es el armazón sobre el cual se van colocando las dovelas de una bóveda o arco. En la antigüedad solían ser de madera.
- Bóveda: Sobre una cimbra gigantesca, apoyada en un andamio de madera, se colocaban unos artesones cuadrangulares. Luego se cubría con cemento, y , cuando éste fraguaba, se retiraba todo. Quedaban en el techo unas cavidades: el artesonado. Esta técnica se empleó en uno de los más famosos edificios de Roma, el Panteón encargado por Adriano.
- Ábside: Construcción en forma de rotonda que se añadía al cuerpo principal de algún edificio.
7º. Actividades:
Lógicamente cada uno encontrará numerosas posibilidades para trabajar la arquitectura romana a partir del visionado de Gladiator, pero aquí sólo hemos querido señalar unas cuantas a modo de ejemplo.
1. De los distintos planos que de la ciudad de Roma se ven en la película se pueden extraer distintas preguntas como :
- ¿En cuántas partes se dividía el graderío del Coliseo?
- ¿ Tenía importancia el nivel social para tener un buen asiento?
- ¿ Por dónde se entraba al anfiteatro?
- ¿Qué ocurría con los espectáculos los días de lluvia?
- ¿ Por dónde accedían los gladiadores a la arena?
- ¿ Y las fieras?
- ¿Cómo era la entrada al Senado?
- ¿Cómo estaban colocados los senadores?
- ¿Cuál es el nombre del Palacio en el que viven Cómodo y Lucila?
- Y exactamente, ¿en qué parte del palacio vivían?
- ¿Estaba Roma amurallada realmente en el S.II?
- ¿Era Roma una ciudad populosa?. Justifica tu respuesta.
2. También se puede pedir a los alumnos que dibujen la planta de los edificios más representativos de la película, (especialmente el Coliseo).
3. Según se desprende de la película, qué edificios de la antigua Roma han dejado más influencia en nuestra sociedad. Se puede mandar la realización de un breve trabajo.
III. CURIOSIDADES:
1.º.- Fallos y pifias:
Aunque el propio director reconoció que no pretendía hacer una película histórica o, mejor dicho, fiel reflejo de una realidad histórica, no obstante, en la misma se pueden comprobar una serie de despropósitos de menor y mayor gravedad.
Eduardo de Vicente expuso en un artículo de El Periódico del 16 de Abril del 2001, titulado “La película Gladiator gana el óscar de las pifias en pantalla”, algunos de los fallos más escandalosos de la película, fallos extraídos de la página web www.moviemistakes.com, creada por John Sandys, un joven cinéfilo británico que se dedica a recoger las pifias de las películas. Entre los errores habría que diferenciar pifias propiamente cinematográficas de los fallos de caracterización y ambientación histórica que aparecen en el film.
De los 124 errores que el británico recogió, E. de Vicente indica las siguientes como pifias cinematográficas, la mayoría detectados en los cambios de planos dentro de una misma escena: cascos de gladiador que se abren y aparecen cerrados en la escena siguiente; espadas que cambian de mano; manchas de sangre que desaparecen; maniquíes que se caen de los caballos; soldados que se ríen en medio de la batalla, estelas de avión en el cielo, huellas de tractor en los campos, una bombona de gas en uno de los carros del Coliseo, cámaras y técnicos en vaqueros en mitad de una escena de guerra, las banderas del Coliseo, agitadas por el viento, ondean todas hacia un único punto, que es el centro del Coliseo, y no en una única y misma dirección, etc.
Como fallos históricos, los que más nos interesan, se citan:
- la utilización de sillas de montar y estribos por parte de los soldados romanos de caballería e incluso el propio protagonista;
- lanzamiento de octavillas impresas (o a modo de las impresas que hoy en día se utilizan), siendo que la imprenta se inventó en el siglo XV (d. C., evidentemente;
- elementos arquitectónicos que anuncian el Renacimiento, como la villa renacentista en la que vive la familia de Máximo y algún que otro campanario y cúpula que se ven en el horizonte de Roma;
- los tratantes de esclavos hablan en plena Península Ibérica ni más ni menos que italiano, que no latín, e incluso después se escucha algo parecido al árabe, cuando están en Zucchabar;
- las flores que deposita el gladiador sobre la tumba se su familia, flores de buganvilla, no llegaron a Europa hasta siglos después (este fallo es de nota y para expertos botánicos).
Aunque no somos expertos en historia antigua, sino simplemente profesores de Cultura Clásica y Latín, a todos estos hemos podido añadir algunos más de nuestra propia cosecha:
- el gladiador viste no unas sandalias ni unas “botas” al uso tradicional romano, sino una especie de botas-zapatillas con suela de goma (al más puro estilo de la moda de hoy; basta con echar un vistazo al catálogo de CAMPER para buscar un modelo parecido);
- los senadores reciben a Cómodo como emperador victorioso en el Foro, al pie de una Curia, que está orientada frente por frente al Coliseo, en una enorme plaza abierta; sin embargo, sabemos que la entrada a la Curia no está orientada al Coliseo, sino que, en todo caso, lo está uno de sus laterales, concretamente el derecho; al mismo tiempo, la gran plaza, el Foro, no estaba despejado ni podía dar cabida a tanta gente como aparecía en la película, sino que está jalonada de arcos, templos, fuentes, etc.;
- los asientos del Coliseo son todos de piedra o mármol, si bien la mayoría de las gradas superiores poseían asientos de madera;
- la decoración del palacio imperial nos parece más barroca que clásica, con tanto cortinaje, grandes mesas y grandes sillas;
- la batalla inicial de Vindobona parece tener un error estratégico, ya que no es normal que la caballería ataque en un bosque, donde la capacidad de maniobra es mucho menor que en campo abierto;
- aparece una imagen de una vía y su entrada a Roma que en realidad es un camino de tierra, más parecido a una pista forestal o para hacer rallies que a una calzada romana, sin empedrado; es sabido que los accesos a Roma por las puertas eran calzadas;
- el propio nombre del gladiador, que por nacimiento parece un ciudadano romano (y para alcanzar el puesto que había alcanzado así lo debía ser), muestra un gran despropósito: si un ciudadano romano tenía un tria nomina a la usanza, no parece lógico que Máximo tenga tres cognomina: Máximo Décimo Meridio; Décimo es claramente un cognomen con carácter numérico al estilo de Secundus, Septimus, Sextus, Octavius, etc.; Máximo parece otro cognomina de los que indican características físicas al estilo de Flaccus, Rufus, Crispus, etc.; Meridio parece significar “que nació por la tarde” o “que nació en el sur”, por lo que también sería una característica aplicable a los cognomina;
Os animamos a que sigáis buscando errores o gazapos con colaboración de los alumnos; puede ser un buen ejercicio que, tras explicar algunas nociones, pedir a los alumnos que vean los posibles fallos. Quede claro que los errores y las pifias no quitan para que la película sea un gran espectáculo cinematográfico en el que hay que alabar la revitalización de un género y la preocupación por reflejar una época tan apasionante como ésta.
2.º.-
Guiños a la historia reciente:
La película también nos ofrece en algunos momentos recreaciones de temas de la tradición romana, pero de factura no clásica sino de los últimos siglos de nuestra era.
En primer lugar podemos partir de que la película es un revival del film de Anthony Mann del año 1964, La caída del Imperio Romano, con Sofía Loren y Christopher Plummer, entre otros.
La escena en la que aparece una maqueta del Coliseo es un remake de otra escena de la película británica de Desmond Davis de 1981, Furia de Titanes, en la que Zeus (Lawrence Olivier) decide el futuro y la muerte de los personajes de la película sacándolos a la escena de la maqueta de un teatro y haciéndoles actuar allí.
Por otro lado, en el Coliseo hay momentos en los que parece que la recreación está hecha no tanto sobre la tradición romana, como inspirándose en el cuadro del francés Jean Léon Gerôme, Police Verso.
También la escena que se desarrolla en la Curia, la reconstrucción de la sede del Senado romano recuerda a la realizada en el cuadro de Cesare Maccari, Juicio contra Catilina.
La puerta que aparece en el interior del anfiteatro africano parece una reproducción del arco de Tito de Roma.
MATERIALES
DIDÁCTICOS, BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES EN LA RED:
Ofrecemos a continuación un listado de materiales didácticos varios, desde y una serie de libros de lectura o consulta relativamente generales y/o adaptados a su nivel educativo, hasta juegos de mesa y CDRom (didácticos algunos de ellos) para poder trabajar en el aula o con los alumnos en sus casas (no hemos tenido en cuenta el típico libro de texto, ya que todos ellos ofrecen temas de historia, sociedad, cultura y arte en mayor o menor escala, adaptados a los alumnos de los diferentes niveles). Tampoco hemos querido recogen en los materiales un listado de obras de la Antigüedad, de lo que llamamos fuentes clásicas, de donde extraer información sobre momentos históricos o cuestiones sociales, culturales y artísticas, ya que todos conocemos en mayor o menor medida cuáles son estas fuentes y qué aportan y su inclusión aquí habría alargado en exceso el listado de materiales. En cuanto a los enlaces de interés en la red, gran parte de ellos los hemos extraído de la web del Gobierno de Aragón (www.aragob.es/educa/enlaces/clasicas.htm) y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (www.cnice.mecd.es/enlaces/cultura_clasica.htm) donde pueden encontrarse otros muchos más específicos dedicados también a Grecia y Cultura Clásica.
Proyecto
Clío
Libros para consultar y/o leer:
- Aguarod Otal, C. (coord.): Foro de Caesaraugusta. Programa didáctico. Libro del profesor y fichas para los alumnos, ed. Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza, 1996
- Aguarod Otal, C. y Mostalac Carrillo, A.: Historia de Zaragoza vol. 4: La Arqueología de Zaragoza en la Antigüedad tardía, ed. CAI-Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza, 1998
- Alberich, J. y otros: Griegos y romanos, ed. Alhambra-Longman, Madrid, 1999
- Aquilué, X. y otros: Guías del Museu d’Arqueología de Catalunya: Empúries, ed. El Mèdol, Tarragona, 2000
- Asimov, I.: La República Romana, Alianza ed., Madrid, 1999
- El Imperio Romano, Alianza ed. Madrid, 1999
- Beltrán Lloris, F. y Marco Simón, F.: Atlas de Historia Antigua, ed. DGA-Pórtico, Zaragoza, 1987
- Beltrán Llorís, F.: Lo mejor del arte romano vol. 1 y 2, ed. Historia 16, Madrid, 1997
- Beltrán Lloris, M.: Celsa, ed. DGA, Zaragoza, 1991
- Beltrán Loris, M. y Fatás Cabeza, G.: Historia de Zaragoza vol. 2: Caesar Augusta, ciudad romana, ed. CAI-Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza, 1998
- Bendala, M.: El arte romano, ed. Anaya (col. Biblioteca Básica del Arte), Madrid, 1998
- Bravo, G.: Historia de la Roma antigua, Alianza ed., Madrid, 1998
- Historia del mundo antiguo. Una introducción crítica, Alianza, ed., Madrid, 1998
- Carcopino, J.: La vida cotidiana en Roma en el apogeo del Imperio, ed. Temas de Hoy, Madrid, 1993
- Christol, M. y Nony, D.: De los orígenes de Roma a las invasiones bárbaras, ed. Akal, Madrid, 1988
- Codoñer, C. y Fernández-Corte, C.: Roma y su Imperio, ed. Anaya (col. Biblioteca Básica de Historia), Madrid, 1996
- Corbí Echevarrieta, J. M.: Cultura Clásica. Julio César, ed. Palas Atenea, Madrid, 1999
- Connolly, P. y Dodge, H.: La ciudad Antigua: La vida en la Atenas y Roma clásicas, ed. Acento, Madrid, 1998
- Corbishley, M.: ¿Qué sabemos sobre los romanos?, ed. SM, Madrid, 1993
- Davies, L.: La plata de Bretaña, ed. Plaza y Janés, Barcelona, 1998 (este autor posee un gran número de novelas policíacas desarrolladas en la Antigua Roma)
- Escribano Paño, M. V.: Historia de Zaragoza vol. 3: Zaragoza en la Antigüedad tardía (285-714), ed. CAI-Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza, 1998
- Espinós, J. y otros: Así vivían los romanos, ed. Anaya (col. Biblioteca Básica de Historia. Vida Cotidiana), Madrid, 1994
- Fernández Cacho, J.: “Zaragoza, ciudad romana. Unidad didáctica para la E.S.O.”, Aspectos didácticos del Latín 4, ed. Universidad de Zaragoza (Instituto de Ciencias de la Educación; col. Educacion abierta), Zaragoza, 1994
- Gardner, J. F.: Mitos romanos, Ed. Akal, Madrid, 1995
- González, L.: Guárdate de los idus, ed. SM (col. Gran Angular), Madrid, 1995
- Graves, R.: Yo, Claudio,
- Claudio el dios y su esposa Mesalina,
- Grimal, P.: Diccionario de mitología griega y romana, Ed. Paidós, Barcelona, 1997
- El Imperio romano, ed. Crítica, Barcelona, 2000
- La civilización romana. Vida, costumbres, leyes, artes, ed. Paidós, Barcelona, 1999
- Hacquard, G.: Guía de la Roma Antigua, ed. Centro de Lingüística Aplicada Atenea, Madrid, 2000
- Jenkins, R. (ed.): El legado de Roma. Una nueva valoración, ed. Crítica, Barcelona, 1995
- Liberatti, A. M. y Bourbon, F.: Roma Antigua. Historia de una civilización que conquistó el mundo, ed. Folio, Barcelona, 1997
- Lillo Redonet, F.: Un salmantino en Roma, ed. Clásicas, Madrid, 1990
- Noches romanas, ed. Clásicas, Madrid, 1991
- El cine de romanos y su aplicación didáctica, ed. Clásicas, Madrid, 1994
- Un salmantino en Mérida (Cartas desde Emérita), ed. Clásicas, Madrid, 1994
- Un salmantino en Segóbriga, ed. Clásicas, Madrid, 1996
- Montanelli, I.: Historia de Roma, ed. Plaza y Janés, Barcelona, 1982
- Moormann, E. M. y Uitterhoerve, W.: De Acteón a Zeus. Temas sobre la mitología clásica en la literatura, la música, las artes plásticas y el teatro, ed. Akal, Madrid, 1997
- Morin, É.: El puerto de Roma en el siglo II de nuestra era: Ostia, ed. Mensajero, Bilbao, 1995
- Paoli, U. E.: Urbs. La vida en la Roma antigua, ed. Iberia, Barcelona, 1990
- Papafava,F.: Guía de los foros y del Coliseo, ed. Museum, Roma, 1995
- Robertson, D. S.: Arquitectura Griega y Romana. ed. Cátedra, Madrid 1988
- Robertson, M.: El arte griego, ed. Alianza, Madrid, 1993
- Segura Munguía,
S.: Cultura clásica y mundo actual, ed. Zidor Consultling, Bilbao, 1997
- Santos Yanguas,N.: Textos para la historia antigua de Roma, Ed. Cátedra, Madrid 1986
- Storch de Gracia y Asensio, J. J.: Lo mejor del arte griego vol. 1 y 2, ed. Historia 16, Madrid, 1997
- Tarella, A.: Cómo reconocer el arte romano, ed. EDUNSA, Barcelona, 1993
- Teja, R.: Espectáculos y deportes en la Roma antigua, ed. Santillana, Madrid, 1996
Cómics y libros infantiles:
- Graf von Rothenburg, K.-H.: Caesaris e commentariis de bello Gallico. Bellum Helveticum, ed. Klett, Stuttgart, 1987 (en latín, con texto de César)
- Nieto González, J. M.: Espartaco, el hombre de Tracia, ed. Clásicas, Madrid, 1995
- Pino Jiménez, J. y Mendoza Vázquez, G. L.: Carpe diem. Emeritam vide, ed. Clásicas, Madrid, 1996
- Goscinny-Uderzo, Asterix, ed. Grijalbo-Dargaud, Barcelona, 1996
- Platt, R.: Julio César. El creador del Imperio romano, ed. SM, Madrid, 2000
- Barsotti, R.: El mundo de los romanos, ed. De Vecchi, Barcelona, 2000
- Rice, M. Y Rice, Chr.: Pompeya, la ciudad enterrada, ed. SM, Madrid, 1999
- Haywood, J.: Secretos de los romanos, ed. LIBSA, Alcobendas, 2001
- Malam, J.: ¡Qué horror ser un gladiador romano! Cosas espantosas que es mejor no saber, ed. SM, Madrid, 2000
- Ardagh, Ph. y
King, C.: Detectives de la historia. Los romanos, ed. SM, Madrid, 1999
CD Rom:
- Enciclopedia interactiva de consulta. Historia antigua: De la Prehistoria a la caída del Imperio Romano, El periódico, 1998
- Enciclopedia interactiva de consulta. España antigua: Desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos, El periódico, 1998
- Los Grandes Momentos del Arte vol. 3: La fuerza del Imperio. Roma y Bizancio, ed. Dolmen, 2000
- La historia y sus protagonistas vol. 3: Octavio Augusto. Roma desde sus orígenes (754 a. C.) hasta la caída del Imperio Occidental (476), ed. Dolmen, 2000
- Homo Faber,
- Pompei: Virtual Tour,
- Atlas histórico multimedia vol. 1: De la Prehistoria a la Roma Imperial, ed. Mediasat, 1999
Vídeos:
- Ampurias, Serveis de Cultura de la Generalitat de Catalunya
- Culturas antiguas del Mediterráneo: De Egipto a Roma. El Imperio romano, Vídeos educativos de la fundación de Serveis de cultura popular
- Grecia, Roma y el fin del mundo antiguo,
- Historia de Aragón cap. II: La Dominación Romana, ed. Heraldo de Aragón, Zaragoza, 1991
- Historia general del Arte vol. 1: Arte griego, ed. Del Prado, Madrid, 1994
- Historia general del Arte vol. 2: Arte romano, ed. Del Prado, Madrid, 1994
- Introducción a Roma,
- Julio César, Channel Four Television Corporation (editado en castellano por Eureka), 1993,
- Las Invasiones Romanas, Castle Communicationes PLC production (editado en castellano por Eureka),
- Los grandes descubrimientos de la Arqueología vol. 1: La Roma imperial, ed. Planeta-De Agostini, Barcelona, 1992
- Los grandes descubrimientos de la Arqueología vol. 4: Pompeya, ed. Planeta-De Agostini, Barcelona, 1992
- Los grandes descubrimientos de la Arqueología vol. 9: Paestum y los campos flegreos, ed. Planeta-De Agostini, Barcelona, 1992
- Los grandes descubrimientos de la Arqueología vol. 10: Etruscos y romanos, ed. Planeta-De Agostini, Barcelona, 1992
- Los grandes descubrimientos de la Arqueología vol. 11: Ostia y la vida cotidiana romana, ed. Planeta-De Agostini, Barcelona, 1992
- Los grandes descubrimientos de la Arqueología vol. 12: Umbría a través de la Via Flaminia, ed. Planeta-De Agostini, Barcelona, 1992
- Los grandes descubrimientos de la Arqueología vol. 13: Cartago púnica y romana, ed. Planeta-De Agostini, Barcelona, 1992
- Mérida,
- Roma, último Imperio I y II, Time Life Video and Television (editado en castellano por Eureka), 1995
- Roma clásica I, UNED, Madrid
- Roma, el nacimiento de las civilizaciones,
- Roma clásica II: Ejército, juegos de sociedad, espectáculos de masas, UNED, Madrid
- Tarraco,
Juegos:
- Kóttabos, ed. Eureka, (es un trivial sin tablero con las preguntas divididas en cinco temas: cultura clásica, latín, griego, literatura latina y literatura griega).
- Pompeya: La leyenda del Vesubio (juego interactvo en 2 CD Roms)
- Caesar III. Roma no se hizo en una hora, ed. Sierra,
- Earth Empire, (juego de estrategias y batallas a lo largo de la historia de la humanidad)
- Roma. Ed. Sierra (Juego de intriga ambientado en la Roma del año 43 a.C.)
Películas:
- Leroy, M.: Quo vadis?, 1951
- Mankiewicz, J. L.: Julio César, 1953
- Koster, H.: La túnica sagrada, 1953
- Daves, D.: Demetrius y los gladiadores, 1954
- Wyler, W.: Ben-Hur, 1959
_Bonnard, M.: Los últimos días de Pompeya, 1959
- Lester, R.: Golfus de Roma, 1960
- Kubrick, S.: Espartaco, 1960
- Corbucci, S.: Rómulo y Remo, 1961
- Mankiewicz, J. L.: Cleopatra, 1963
- Mann, A.: La caída del Imperio Romano,1964
- Scott, R.: Gladiator, 1999
- : Atila, 2000
- Dorfmann, J.: Druidas, 2000
Enlaces de interés en la red:
- Sociedad Española de Estudios Clásicos: ofrece una página web con gran cantidad de enlaces en la web, sobre todo científicos de todo lo relacionado con el mundo antiguo: www.estudiosclasicos.org .
- Clio. Una mirada hispana a la historia universal. www.clio.rediris.es .
- Las legiones de Julio César: hace un recorrido por el ejército de César (legionarios, oficiales, batallas): http://legionescesar.tripod.com .
- Argos, buscador en inglés especializado en temas del mundo clásico: http://argos.evansville.edu .
- Nomisma: aprender lengua y cultura latina a partir del estudio de la numismática latina: http://www.pntic.mec.es/mem2000/nomisma/nomisma_porta.htm .
- Grammaticus: Revista de Humanidades Clásicas de temática variada: http://usuarios.tripod.es/carloscn .
- Didaskalia, Ancient theater today: páginas dedicadas al teatro greco-latino: http://didaskalia.berkeley.edu .
- Diotima: estudios sobre la mujer en el mundo clásico: http://www.stoa.org/diotima .
- Buscador en inglés de temas relacionados con el mundo clásico: http://members.es.tripod.de/CULTURA_CLASICA/Cultura.html .
- Perseus Project: en lengua inglesa; ofrece recursos didácticos y enlaces relacionados con el mundo clásico: http://www.perseus.tufts.edu .
- Otra página para encontrar información científica y/o didáctica sobre el mundo clásico es http://nti.educa.rcanaria.es/clasicas/ .
- Dead Romans: información sobre monedas, arquitectura, arte y cultura del Imperio Romano en inglés: http://www.deadromans.com .
- Idus. el Imperio Romano: presentación cronológica sobre orígenes, personajes, cultura y acontecimientos de Roma, con mapas, biografías, etc.: http://www.educar.org/educadores/imperioromano/ .
- Imperia: historia de Grecia y Roma contada de forma amena y detallada: http://www.geocities.com/historia_imperia/index.htm. .
- Imperium Romanum: página sobre la República y el Imperio Romano con ilustraciones: http://www.geocities.com/iordorika/marco_1.htm .
- Roma en Hispania: monumentos y restos arqueológicos romanos en Hispania: http://empresas.futurnet.es/pete/index.htm .
- Roma Antigua: página sobre la Roma antigua, con visitas a ciudades y museos: http://pompeya.desdeinter.net/index.htm .
- Itálica: arqueología, monumentos y aspectos históricos de la ciudad romana: http://perso.wanadoo.es/aquiles/ .
- La antigua Roma: página web dedicada sobre todo a estudiantes: http://www.neored.com/roma/index.html .
- Proyecto de profesores de clásicas de Aragón: está en construcción una página web que pretende aunar iniciativas sobre temas clásicos en todos los niveles y campos: ya se comunicará la dirección electrónica.