Esta contribución es parte del material inédito elaborado para la guía de visitas arqueológicas del curso "Las provincias del Imperio Romano", celebrado en Zaragoza en septiembre de 1998.
Ubicación: Uncastillo (Zaragoza) 2º 27´ E - 42º 17´ E
Tipo de asentamiento: Asentamiento romano en ámbito rural rodeado de villae. Posible mansio de vía.
Historia de las Investigaciones: Primeras referencias dadas por el geógrafo portugués Juan Bautista Labaña entre 1610-1615. Primeras identificaciones erróneas: Clarina (Labaña), Atiliana (J. Zurita) y Muscaria (Céan Bermúdez). Excavaciones de José Galiay en 1944 y 1949 que exhumó importantes restos arquitectónicos pero sin atender a la estratigrafía. En 1972 excavaciones de Antonio Beltrán, centradas en el estudio y restauración de las termas y del acueducto y en las catas de comprobación en distintos lugares para llegar a conclusiones estratigráficas. En 1976 catas de F. Beltrán y F. Burillo en el supuesto poblado indígena de El Pueyo. Trabajos interrumpidos hasta 1998.
Generalidades: Situado en el centro de una comarca de gran potencial agrícola (sobre todo triguero) el complejo arqueológico de Los Bañales es el centro de un hábitat disperso en forma de villae, surgiendo como núcleo centralizador y difusor de la producción económica de las mismas y habitado por gentes de un estadio social y económico elevado. Existe la posibilidad de que se corresponda con Terracha, una mansio citada por el Ravennate en el trayecto Caesar Augusta-Pompelo. Aunque el poblado en alto de El Pueyo ha dado cerámicas indígenas su estratigrafía no es demasiado clara. Los Bañales tendrían su florecimiento en época romana entre los siglos I y II d. C., aunque han aparecido piezas cerámicas que llegan hasta el siglo IV d. C. Posiblemente vinculado a miembros de la familia Atilia, cuyos mausoleos funerarios se encuentran en Sádaba (el llamado "Altar de los Moros" o "Mausoleo de los Atilios", del siglo II d. C.) y Sofuentes (de un posible miembro del ordo equester, de la segunda mitad del siglo I d. C.).
Urbanismo: Área monumental en llano, rodeada de grandes villae (Puyarraso, Corral de Valero, Corral de la Pesquera, Bodegón...), destinada al esparcimiento de los habitantes de éstas, y situada a los pies del área de hábitat (El Pueyo), tal vez relacionado con el personal de servicios asociado al área monumental. Disyuntiva entre plebs que habita en alto y oligarquía que lo hace en llano.
Arquitectura pública: Obras hidráulicas: termas y acueducto. Acueducto del que se conservan treinta y dos pilares de piedra arenisca (de procedencia local) sobre los que discurría el specus del mismo, que recogía el agua en el Arba de Luesia y a través de una conducción subterránea primero (por Puy Foradado) y elevada después la depositaba en una serie de cisternas que actuaron como castellum divisorium próximos a las termas. Éstas cuentan con una sala de espera y dos vestíbulos previos al vestuario (apodyterium), del que se pasaba a la sala de baños fríos (frigidarium), templados (tepidarium), calientes (caldarium) y de vapor (laconicum), estando todo el conjunto rodeado de una zona para ejercicios físicos (palestra). Equipamiento cívico: templo, arco y foro. El templo se sitúa en la subida hacia El Pueyo. El arco se ha perdido -tal vez reaprovechado en las puertas de acceso a la ermita de Nuestra Señora de Bañales (s. XVIII) aunque se conoce su existencia por los dibujos de Labaña. El foro, situado al Norte de las termas, debió contar con un pórtico de columnas de orden toscano (de las que se conservan dos) en torno del cuál se extendían otros edificios, presuntas tabernae de un macellum en que se ponían en venta los productos que desde él se distribuían. El conjunto contó con una necrópolis conocida a través de los restos epigráficos. Al margen de ella debemos mencionar, en la salida de la vía hacia Pompelo, el soberbio Mausoleo de los Atilios, única pared conservada de un recinto funerario decorado y concebido a la manera de las corrientes artísticas del siglo II d. C. y con interesante inscripción (CIL, II, 2973).
Arquitectura privada: Las viviendas mejor conocidas son las de El Pueyo, sencillas viviendas de tradición indígena, construidas en bloques de arenisca local unidos en seco, con el paramento exterior en bloques bien escuadrados y de gran tamaño y el interior en tosco sillarejo. Para reforzar puertas y esquinas se emplearon ortostatos de piedra perpendiculares. La arquitectura de las villae de la parte baja es mal conocida por la ausencia de excavaciones. En superficie se observa que se realizaron trabajos sobre la roca para abrir aljibes y colocar columnas o pilares. Muchas debieron contar con instalaciones termales.
Restos muebles: Abundante material cerámico. Cerámica ibérica (con algunas formas propias del repertorio celtibérico) y cerámica romana (Campaniense A, escasos fragmentos de terra sigillata sudgálica, abundantísima sigillata hispánica, clara y tardía, cerámica de paredes finas -sobre todo de la época de Augusto y Tiberio y que sobrevive en la de Claudio y Nerón-, ánforas -sobre todo de época de Tiberio y de los Flavios- y abundante cerámica común. En las termas teselas blancas y negras, fragmentos de molduras de yeso, agujas de hueso de tocador femenino, vidrio, un tubo de plomo asociado al frigidarium y monedas. Lápidas funerarias en el área de la necrópolis.
Fuentes numismáticas: ---
Fuentes epigráficas: Lápidas funerarias (CIL, II, 2978; HAE, 2188; ERZ, 54; ERZ, 53 y CIL, II, 2979). En los alrededores hallazgos de algunos miliarios (HAE, 2258-2259 e IRMN, 9). Sobre los Atilii, al margen de la epigrafía de su mausoleo de Sádaba (CIL, II, 2973), hay otra inscripción en Sofuentes (ERZ, 33).
Fuentes literarias: Ravenn., 311; 11 Plin., nat., 3, 3, 24; Ptol., 2, 6, 67.
Bibliografía selecta: Galiay, J., "Las excavaciones del Plan Nacional en Los Bañales de Sádaba (Zaragoza)", Informes y Memorias, nº 4. Ministerio de Educación Nacional, Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas, Madrid, 1944; Galiay, J., "Segunda Campaña del Plan Nacional de los Bañales (Zaragoza)", Informes y Memorias, nº 19, Ministerio de Educación y Ciencia, Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas, Madrid, 1949; Beltrán Martínez, A., "Excavaciones arqueológicas de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza)", Noticiario Arqueológico Hispano, 5, Madrid, 1973, pp. 62-68; Beltrán Martínez, A., "Las obras hidraúlicas de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza)", Symposium Internacional de Arqueología Romana Bimilenario del Acueducto de Segovia, Segovia, 1974, pp. 91-219; Beltrán Lloris, F., "El planteamiento urbano de Los Bañales", Symposium de Ciudades Augusteas, II, Zaragoza, 1976, pp. 153-156; Zapater, M. A., Los Restos Arqueológicos de Los Bañales, Uncastillo (Zaragoza). Estado Actual, Peticiones, Soluciones y Alternativas Propuestas, Zaragoza, 1995.
J. Andreu y M. P. Rivero (Universidad de Zaragoza) Proyecto Clío