Te lleva a la página de inicio     El nacimiento de la Grecia moderna.

Mª Carmen Ponce

I.E.S. Miguel de Cervantes (Móstoles)

Descargar en pdf

1.    Introducción

¿Qué sabemos de Grecia? Una gran mayoría de los españoles relaciona el nombre de Grecia con lo poco que recuerda (si es que recuerda algo) del esplendor de la época clásica. Otros, teniendo en cuenta el mundo deportivo, saben que los griegos fueron los “inventores” de las Olimpiadas y que la próxima olimpiada, la del 2004, tendrá lugar en suelo griego. Una minoría, más especializada, conoce a la perfección la historia griega de hace dos mil años, pero, en general, poco saben del estado griego y su historia reciente. Será de la Grecia más próxima en el tiempo de la que nos ocupemos; en primer lugar de cómo se formó su estado y posteriormente de la historia más reciente, la del siglo XX.

2.    La Grecia prerrevolucionaria

En 1453, cayó el último reducto del Imperio Bizantino en manos de los conquistadores turcos. Así se extinguió el Estado griego medieval. No será hasta 1821 cuando surja como tal el Estado griego moderno.

Contribuye en gran medida al despertar nacional de los griegos su despegue económico. El comercio marítimo griego logra en pocos años tomar el control del rico monopolio del transporte de grano de los puertos de Egipto y el Mar Negro, ya sea bajo bandera otomana o rusa. Se configura así fuera de Grecia una burguesía poderosa.

Esa prosperidad económica hace que predomine un interés por la educación. Muchos jóvenes son enviados a universidades de Italia, Francia, Alemania e Inglaterra.

Entre todos ellos destaca Adamandios Koraís[1] por su autoridad moral e intelectual y por su gran aporte al despertar de la nación griega.

Las enseñanzas de los filósofos franceses de la Ilustración y la Declaración de los Derechos del Hombre encuentran profundo eco en los intelectuales más destacados de la Grecia prerrevolucionaria. En este momento destaca la figura de Rigas Valestinlís (o Fereos)[2], nacido en un pequeño pueblo de Tesalia en 1757, que partió a Constantinopla a la edad de 20 años. Desilusionado por la falsedad de las promesas rusas sobre la liberación de los griegos, dirigió sus miradas hacia Francia. Es el compositor de diversas canciones revolucionarias, entre ellos el “Thurios”. Editó la Carta de Grecia y la Constitución de la República Helénica, incluyendo en ella a todos los pueblos de la península balcánica. Fue ejecutado por el gobernador de Belgrado en 1798.

En mayo de 1800, mediante el tratado de Constantinopla, los rusos y turcos con los representantes de las islas Jónicas, fundaron el Estado del Heptaneso, donde encontraron asilo político los “kleftes” o bandidos revolucionarios que vivían en las montañas y saqueaban las propiedades de los turcos.

Desde esa época se desarrolló el filohelenismo a ritmo rápido y su significado termina de configurarse favorecido por el Romanticismo. Entre quienes apoyaban la liberación de los griegos estaba el embajador de Francia en Constantinopla, que creía que los griegos podrían liberarse del Imperio otomano en derrumbe y así podría renacer Atenas y adquirir su antigua gloria.

 

3.    La guerra de Independencia y la proclamación del Estado griego

Nacen dos sociedades: por un lado, la cultural de los Amigos de las Musas o Filomusas y por otro, la secreta y revolucionaria de La Amistad (“Filikí Hetería”), cuya finalidad era preparar a los griegos para la próxima liberación total de la nación. Uno de los fundadores de la segunda, Emmanuel Xanthos, en febrero de 1820 rogó al Ministro de Exteriores del zar, el griego Ioannis Kapodistrias, que asumiera el liderazgo. Tras su negativa, será el edecán del zar, el príncipe Aléxandros Ypsilantis, quien acepte[3].

Aléxandros Ypsilantis irrumpe en Moldavia en febrero de 1821, con la intención de arrastrar también en el levantamiento a las demás naciones balcánicas. Tras la desaprobación de su movimiento por el zar, Ypsilantis ya no tenía ascendiente en el ejército. Su indecisión personal, las diferencias étnicas entre los miembros de su ejército, la envidia entre los jefes griegos, la indisciplina de los soldados irregulares y la falta de dedicación a sus deberes perjudicaron su unidad y su moral y los disolvieron incluso antes de que entraran en contacto con el enemigo.

De todas las regiones griegas, el Peloponeso se presentaba como la mejor preparada para la lucha. Kolokotronis pasó un difícil desafío hasta crear el ejército irregular, relativamente disciplinado. Aplicando la táctica de la guerra de guerrillas, los griegos lograron desgastar a los enemigos mediante continuas emboscadas y ataques.

Los habitantes de las denominadas islas marineras, Spetses, Psará e Hydra, que habían transformado sus barcos mercantes en de guerra, transmitieron la llama de la libertad al resto de las islas del Egeo.

Los soberanos de los grandes estados europeos no querían oír hablar de revolución. Su diplomacia se mostraba desfavorable. La causa griega se hizo popular en Europa, apoyándola simultáneamente todas las grandes corrientes ideológicas y culturales de la época[4].

El 25 de marzo de cada año, el pueblo griego celebra su fiesta nacional, en memoria del comienzo de la lucha independentista de 1821, que tuvo como resultado la fundación del estado griego[5]. A fines de mayo de 1821 la revolución griega tiene ya  la necesidad de organizar internamente el país en armas. Tras la caída de Tripolitsá, en septiembre de 1821, la revolución se consolida.

El 1º de enero de 1822, en Epidauro, se vota el estatuto general provisorio de Grecia, la Ley Orgánica que proclama la independencia de nación griega, sin suprimir los gobiernos locales. Esta, y las que le siguieron en los años inmediatos, se basan en las asambleas de la Convención francesa. Dicha Constitución favorecía a los grupos adinerados y burgueses del país, mientras que dejaba de lado a los jefes militares de la Revolución. Esta situación desembocó en una guerra civil abierta durante los años 1823-1824, con el triunfo de los liberales europeístas.

4.    De Kapodistrias a la anarquía (1825-1833)

Con el término de las guerras civiles el gobierno de Kunduriotis sale muy fortalecido. Es el primer gobierno revolucionario que conquista el prestigio de gobierno central superior dentro y fuera del país. Las disputas se atenúan. A esta época debemos referir los inicios de los primeros partidos políticos del país, conocidos bajo los nombres de “anglikó”, inglés, “galikó”, francés, “rosikó”, ruso. Los jefes y adeptos de los partidos dirigen la mirada hacia las respectivas grandes potencias europeas.

Mehmet Alí, pashá de Egipto[6] comienza sus ataques en Creta a mediados de mayo de 1822. El gobierno de Kunduriotis, aun cuando había sido advertido sobre los inminentes ataques de la flota y el ejército turcoegipcios, descuida tomar las medidas necesarias a fin de obstaculizar el paso de Ibrahím desde Creta a Mesenia. La invasión de los ejércitos egipcios regulares al Peloponeso provoca gran turbación a los griegos. Se pasará como siempre a una guerra de guerrillas. La población civil refugiada en las montañas pasaba todo tipo de penurias. Por esta razón algunos ceden a la propuesta de certificados de sumisión hecha por Ibrahím en mayo de 1827. En octubre de 1827 tiene lugar el combate naval de Navarino, durante el cual las tres flotas de Inglaterra, Francia y Rusia, en su intento de hacer cumplir el tratado de 1821, chocan con la armada turcoegipcia y la aniquilan en pocas horas.

Los turcoegipcios proceden a sitiar sistemáticamente Mesolonghi. La resistencia y finalmente el éxodo de Mesolongui (abril de 1826) promovieron la causa helénica como ninguna otra victoria griega. Después de la muerte de Karaiskakis y del desastre de Paleo Fáliro en abril de 1827 poco menos que Grecia continental se somete al enemigo.

Ioannis Kapodistrias fue elegido jefe del estado por siete años en abril de 1827. Éste consideró que la constitución no era la apropiada para el momento, ya que le impedía concentrar el poder en sus manos. Por eso solicitó que se suspendiese temporalmente su aplicación, que el Parlamento se autodisolviera y que en su lugar se estableciese un cuerpo de 27 hombres, con autoridad consultiva, el Panhelllinion. Esta petición fue aceptada.

Kapodistrias no intentó inmiscuirse activamente en las tramas diplomáticas de las grandes potencias, porque entendía que la suerte de su país estaba en manos de ellas y que su intervención podía dañarla. Entre 1828 y 1831 luchó desesperadamente contra las dificultades, principalmente económicas. Logró establecer las fundaciones del nuevo Estado:

·        Impone el orden

·        Elimina la piratería

·        Organiza los servicios públicos

·        Crea un ejército regular y una armada nacional

·        Limita el poder y la influencia de los notables sobre el pueblo

·        Se constituye en el fundador de la educación pública

·        Se preocupa del asentamiento de los refugiados y el desarrollo de la agricultura, etc.

La mayor parte de las ciudades y aldeas del Peloponeso y Grecia continental están destruidas y las poblaciones agrícolas descienden de las montañas. La mayoría está obligada a cultivar la tierra con azadón y pico. El cultivo del centeno y de la avena se desconoce. Miles de olivos habían sido talados por los ejércitos egipcios durante la invasión de Ibrahím. El sueño de Kapodistrias era transformar el territorio desolado en un país agrícola y autosuficiente.

El asunto está ligado necesariamente con el polémico problema de las llamadas “tierras nacionales”, aquellas tierras que tras la expulsión de los propietarios turcos habían sido declaradas bienes públicos. La venta o la concesión de parte de estas tierras a extranjeros o a griegos forasteros conllevó la indignación de los lugareños.

La producción interna no alcanzaba ni siquiera para las necesidades elementales de los habitantes. La situación política irregular había dilapidado o ahuyentado los capitales hacia el exterior del país. Hay una rebelión en 1831.Finalmente, miembros de la familia de los Mavromijalis, de Mani, asesinan a Kapodistrias en Nauplio el 27 se septiembre de 1831.

Desde entonces el país cae en la anarquía y el caos (1831-1833). Las grandes potencias se apresuran a elegir un soberano y fijan definitivamente la posición internacional de Grecia mediante el tratado del 7 de mayo de 1832, siendo el primer monarca el segundo hijo del rey Luis I de Baviera, Otón, que será declarado mayor de edad cuando cumpla su vigésimo año, es decir el 1 de junio de 1835.

5.    La regencia y el gobierno de Otón

Cuando Otón llegó a Grecia, en febrero de 1833, el país se encuentra en plena anarquía. Había que pagar los sueldos atrasados de los funcionarios desde 1827 y los intereses sobre el empréstito de Inglaterra, además de los gastos ordinarios del estado.

Los tres partidos políticos conocidos (inglés, francés y ruso) no tienen principios políticos y cambian fácilmente de bando para provecho personal. La mala situación política de Grecia la agravaba la intromisión de los embajadores de las grandes potencias en los asuntos internos del país.

Se suprimieron los antiguos ejércitos regulares e irregulares y se asumió la organización de un nuevo ejército, al que fueron incorporadas las antiguas fuerzas regulares.

Durante la regencia el Estado fue dividido en 10 regiones y cada región en provincias a las cuales dieron nombres griegos antiguos.

Otón fue declarado mayor de edad el 1 de junio de 1835. Prohibió la enajenación de las tierras nacionales. El 50% de la población total eran labradores carentes de tierras. Era la primera vez que se efectuaba un reparto de tierras a gran escala. Así y todo, el problema agrícola de Grecia no fue resuelto. Se repartió una porción mínima de tierras.

El alejamiento de los políticos y militares griegos de los más altos cargos de responsabilidad, el proceder despectivo de los bávaros que acompañaban al rey, las inevitables fricciones y disputas entre ellos y los griegos contribuyeron a que los griegos odiaran a los bávaros y se volvieran en su contra.

Los propios jefes de los estados extranjeros confesaban que su rivalidad por tener el predominio del influjo en Grecia, paralizaba el aparato estatal de ésta.

La obra más importante de la administración fue la fundación de la Universidad de Atenas en julio de 1839.[7] El espíritu del neoclasicismo se extiende igualmente a otros edificios culturales de la capital.

Otón se vio obligado a confiar en 1837 la más alta autoridad política, Relaciones Exteriores, a un griego, el hasta entonces embajador en Constantinopla, Constantino Zografos. Pero renunció en marzo de 1840.

En esta época, Inglaterra y Rusia se oponen al cumplimiento de los propósitos nacionales de los griegos y están de acuerdo en la conservación del Imperio otomano.

Le siguió al frente del gobierno Marvrokordatos, que presentó su renuncia un mes y medio después. Será Jristidis en agosto de 1841 el encargado de formar gobierno. Éste tenía una percepción de las necesidades prácticas del país y siguió una política de apaciguamiento con Turquía. Entre sus méritos está la fundación del Banco Nacional de Grecia, que tuvo un efecto benéfico en la recuperación económica del país. Se vio obligado a aplicar drásticas medidas económicas y a recortar muchas partidas de los presupuestos de 1842 y 1843, cerrando embajadas, reduciendo presiones, etc. Esto contribuyó a aumentar el número de descontentos.

Otón hacía difícil la posición de sus ministros con sus continuas vacilaciones. Se comenzó a tejer un complot en su contra, con muchas esperanzas de éxito desde que Yannis Makriyannis se asoció con Dimitros Kalerghis, en agosto de 1843.

El 3 de septiembre de 1843, Kalerghis, jefe de la caballería, se movilizó con sus fuerzas y llegó al palacio. Hacia allí se dirigieron también Makriyannis, Metaxás, Londos y Zografos. La gente estaba entusiasmada y el rey cedió ante los revolucionarios, apareciendo en el balcón con el nuevo primer ministro, Andreas Metaxás, que logró formar el llamado gobierno de coalición.

El gobierno convocó al pueblo a elegir representantes para la Asamblea nacional. Los trabajos de la Asamblea empezaron en noviembre y en enero de 1844 comenzaron los debates sobre la constitución. Tres artículos de ésta son: la religión oficial de Estado es la ortodoxa, se tolera cualquier otra pero se prohíbe el proselitismo; se consagra la unión dogmática de la Iglesia griega con la Gran Iglesia de Cristo de Constantinopla y se definen los derechos del ciudadano griego.

La actitud de Otón durante los trabajos de la Asamblea Nacional fue prudente e irreprochable. Sin embargo Metaxás presentó su renuncia en febrero de 1844.

El 30 de marzo de 1844, mediante el juramento de Otón de observar la constitución, se instaura en Grecia la monarquía constitucional. Tras unas elecciones parlamentarias formará gobierno I. Kolettis de agosto de 1844 a septiembre de 1847. Su programa tenía como principal objetivo la liberación de las regiones griegas y la realización de la Gran Idea[8]. Su política interior estuvo repleta de irregularidades, desórdenes, desfalcos de fondos públicos, nombramientos arbitrarios, etc.

Kitsos Tzavelas sucedió a Kolettis como jefe del Partido Francés y como primer ministro. La hostilidad de la política inglesa contra Otón se agudizó más. Dimitió en marzo de 1848.

En enero de 1850 hay que destacar el bloqueo de las costas griegas, por una escuadra de la flota inglesa al mando del almirante William Parker, para obligar al gobierno griego de entonces a cancelar determinadas indemnizaciones al gobierno inglés.

A mediados de ese año el Patriarcado Ecuménico[9], a través del “Capítulo Sinódico” reconoce a la Iglesia de Grecia y la declara autónoma. Así, se restablecen entre ambas Iglesias las relaciones que se habían alterado desde 1833, por el deseo de independencia de la Iglesia de Grecia.

La tranquilidad política continúa hasta la guerra de Crimea (1853-1856). Rusia declara la guerra a Turquía, so pretexto de amparar la ortodoxia, lo que hace que los griegos se inclinen inmediatamente del lado ruso. Francia e Inglaterra, que apoyaban a Turquía, ocuparon militarmente Grecia y obligaron al gobierno griego a declararse neutral. El rey pierde popularidad, las revueltas se generalizan con el apoyo tácito de Inglaterra y en otoño de 1862 estalla una revolución que pide la expulsión del rey. Se exiliará en Alemania donde moriría cinco años después.

6.    El reinado de Jorge I

La revolución militar de octubre de 1862, tras la partida de Otón, no encontró resistencia en el interior. Inglaterra desarrolló una gran actividad diplomática con el objeto de influir en la nueva situación política de Grecia[10]. Así el candidato inglés para ocupar el trono, el príncipe Guillermo Jorge de Dinamarca, de 17 años, resultó finalmente elegido. Fue declarado rey en marzo de 1863 e Inglaterra cedió en ese momento a Grecia el Heptaneso[11]. El tratado final de la unión del Heptaneso a Grecia fue suscrito en marzo de 1864. Con ese brillante éxito diplomático entra en política Jarílaos Trikupis.

En la constitución de 1864 se habla de república con rey en vez de monarquía constitucional; se consagra el sufragio universal; se decreta una única cámara de diputados y se establece la independencia del poder judicial.

Tiene así lugar la revolución cretense (1866-1869), aprovechando la agitación general de los Balcanes. Ante el desembarco de las fuerzas egipcias tomaron las armas. Desde fines de 1867 los turcos aplican una táctica eficaz. Construyen torres en puntos estratégicos del país, las dotan de personal, y por medio de este sistema obstaculizan el reabastecimiento y la comunicación de los grupos guerrilleros. Los rebeldes finalmente se ven obligados a aceptar las concesiones.

Mientras los rusos, favorecidos por la guerra francogermana de 1870 intensifican su propaganda paneslavista. En abril de 1876 brota un movimiento revolucionario en Bulgaria. Los ejércitos turcos aplastan rápidamente la rebelión. El fanatismo religioso turco está particularmente activo en la región de Salónica y derivó en la matanza de los cónsules de Francia y Alemania en dicha ciudad en mayo de 1876.

Apenas 24 días después de los asesinatos de Salónica, un movimiento político-militar derribó al sultán de Constantinopla y elevó a Murat al trono.

La Puerta[12], que pretende evitar el desmembramiento de su territorio europeo, promulga la constitución turca de 1876, en la que se promete otorgar libertad, justicia e igualdad a todos sus súbditos. En abril de 1877 Rusia le declara la guerra. El epicentro de la acción revolucionaria griega se ubica en Salónica. En marzo de 1878 los rusos imponen el tratado de San Estéfano a los turcos en el que se especifica: la independencia de Rumania, Serbia y Montenegro; la creación de un gran principado de Bulgaria, autónomo, tributario de Constantinopla, que incluía Tracia occidental y Macedonia; reformas y privilegios para los habitantes de Bosnia-Herzegovina.

La oposición griega es reprimida en dos meses. Con el tratado se rompe el equilibrio de potencias. Por ello en junio se firma una “alianza defensiva” angloturca, de acuerdo a la cual Turquía cede Chipre a Inglaterra, a fin de que ésta pueda desde dicha posición acudir rápidamente en auxilio de las provincias turcas de Asia Menor.

En el Congreso de Berlín de junio 1878 se reúnen las seis grandes potencias (Alemania, Austria-Hungría, Francia, Gran Bretaña, Rusia) y Turquía. Finalmente, al cabo de tres años de negociaciones, se adjudicó a Grecia, Tesalia y una pequeña parte del Epiro, principalmente la región de Arta en 1881.

El gobierno de Kumunduros no logró resolver las dificultades económicas. El traslado de las fronteras más al norte reavivó las esperanzas de los griegos y fortaleció su fe en el futuro de la nación porque ello los acercaba a Macedonia.

Hay que señalar que el gobierno de Kumunduros asumió dos grandes obras públicas: la apertura del canal de Corinto (obra ejecutada más tarde)


 y la construcción de la línea ferroviaria. También organizó la marina mercante, manteniendo una línea de acercamiento a Rusia en lo que a política exterior se refiere.

La vida política está totalmente desgastada. Esto provoca la alternancia de breves gobiernos de Kumunduros y Trikupis hasta 1883, en que muere Kumunduros. Hasta la guerra grecoturca de 1897 la alternancia será entre Trikupis y Diliyannis.

Trikupis se propuso aliviar a la clase campesina, la cual sufría doblemente por la usura y el bandidaje. Deseó reorganizar el Estado y modernizarlo. En cuanto a política exterior continúa con la “Gran Idea”. Favoreció el desarrollo de la producción local y la repatriación de los emigrados ricos del exterior y de sus haberes, porque pensaba que de este modo revitalizaría y restauraría la economía del país. La fiebre por las inversiones y la especulación aumenta especialmente con la compra de extensiones de las haciendas turcas de Tesalia.

Los cretenses encontraron una vez más la oportunidad para movilizarse y proclamar la unión con Grecia, en tanto Th. Diliyannis comenzó a prepararse militarmente para invadir y ocupar el sector de Epiro dominado por los turcos.

Las grades potencias bloquearon las costas griegas el 8 de mayo de 1886 obligando a la desmovilización. Poco después el gobierno es asumido por Trikupis, que redujo el número de diputados y cambia el sistema electoral con la intención de mejorar la calidad de los diputados y de quebrantar el poder de los políticos locales. El intento fue en vano.

Trikupis se preocupó por la formación de los funcionarios y completó el tendido de las vías férreas. Instituyó la conscripción universal, reorganizó la Escuela Militar y fundó la Escuela Naval.

De 1889 a las guerras balcánicas (1912-1913) hay tres cuestiones que preocuparán a los diplomáticos de la época: la cretense, la armenia y la macedónica.

En octubre de 1890 el gabinete Diliyannis es incapaz de afrontar la crisis económica. Trikupis se retira a Cannes donde muere el 30 de marzo de 1896.

Inglaterra impulsa a los armenios a movimientos sediciosos que son ahogados en sangre por los turcos en 1894.

Mientras en Creta ocurren desórdenes entre 1894-1896, en Macedonia se intensifica la propaganda de los búlgaros, quienes empiezan a enviar bandas armadas a fin de aterrorizar a las poblaciones cristianas griegas y allanar el camino para la expansión de Bulgaria.

 

Casa típica de Macedonia, Veria

 

Ciertos suboficiales fundan en septiembre de 1895 la “Sociedad Nacional”, que tendrá como principal objetivo la organización militar del país, y la liberación de las poblaciones griegas sojuzgadas. En Macedonia empezaron a chocar con las bandas búlgaras. Al mismo tiempo, otros voluntarios griegos desembarcaron en Creta. El enfrentamiento entre griegos y turcos era brutal, sobre todo con el incendio y las matanzas del barrio griego de Candia el 4 de febrero de 1897.

Diliyannis estaba en una situación difícil. El 13 de febrero envió un cuerpo de ejército de 1500 hombres, con la orden de ocupara la isla en nombre del rey y expulsar a los turcos de las fortificaciones. Las grandes potencias ofrecieron la autonomía para Creta, a condición de que los barcos y las tropas griegas se retiraran. Diliyannis no aceptó la propuesta y esta guerra consistió en una serie de sucesivas derrotas en Epiro y Tesalia y terminó con la intervención de las grandes potencias. El tratado de paz definitivo del 4 de  diciembre impuso a Grecia una pequeña modificación de la frontera grecoturca a favor de Turquía, el pago de una indemnización de guerra de 4 millones de libras turcas y un control económico internacional.

La unión de Creta con Grecia no tardaría en llegar de la mano de E. Venizelos, figura fundamental en la historia de Grecia en el siglo XX. Será objeto de estudio en otro artículo.

 Proyecto Clío

Bibliografía

·        IRMSCHER, JOHANNES:”La lucha por la independencia griega y la creación del Estado Nacional Griego. “Erytheia, nº 7.1, 1996, Madrid, pp. 99-112

·        MORCILLO ROSILLO, MATILDE: “El restablecimiento de las relaciones diplomáticas hispano-helénicas (1869)”, Erytheia, nº 23, 2002, Madrid,pp.291-305.

·        PÉREZ ORTIZ, FERNANDO:”Grecia desde la Declaración de Estado Independiente hasta la expulsión del rey Otón I”. Más cerca de Grecia (Πιο κοντά στην Ελλάδα), nº2, 1988, Universidad Complutense de Madrid.

·        VACALÓPULOS, APÓSTOLOS E.: Historia de Grecia Moderna 1204-1985, traducción española del original griego, Universidad de Chile, 1995

 Enlaces

http://www.minpress.gr/web/hist_of_greece/default.htm  (en inglés)

http://users.otenet.gr/%7Ebm-celusy/history.html ( en inglés)

http://users.hol.gr/~kokkonis/  ( en griego)

http://www.lib.msu.edu/sowards/balkan/ (en inglés)

http://www.guiadelmundo.com/paises/greece/historia.html (en español) muy resumida

http://www.nsph.gr/ficosser5/whyCrete_fr.html (en inglés) Sólo sobre Creta

 


[1] (1748-1833) Exponente de la Ilustración griega, considerado como el más grande helenista de su tiempo, integró el Comité Revolucionario de París que luchaba por la liberación de Grecia.

[2]  Se ve su imagen en la moneda griega de 10 céntimos de euro

[3] Desde la caída de Constantinopla en 1453 los griegos se establecieron en países amigos, a donde llevaban la educación y el idioma griegos. Formaron parte de los círculos de poder de Rusia, Moldavia, Valaquia, etc.

[4] Cabe recordar la figura de Lord Byron, que murió luchando en suelo griego

[5] El 25 de marzo, el obispo Germanós de Patras, bendijo las banderas revolucionarias en la plaza de San Jorge de dicha ciudad.

[6] Bajo mandato turco

[7] Atenas fue declarada como capital en 1834 (la primera capital fue Nauplio)

[8]En el nuevo reino sólo estaba la tercera parte de los griegos del Cercano Oriente. El propósito de liberar a los griegos otomanos, de crear una nueva Bizancio con la reconquista de Constantinopla, fue lo que se dio en llamar "La Gran Idea".

[9] Con sede en Constantinopla, actual Estambul.

[10] Grecia dependía de los créditos extranjeros, que aseguraban a los acreedores la posibilidad de vetar las iniciativas griegas en política exterior.

[11] Islas del mar Jónico

[12] El gobierno turco