EL PROBLEMA KURDO. UNA HISTORIA DE REPRESIÓN, RAZÓN DE ESTADO Y PETRÓLEO
Pablo
Romero Gabella
"De vez en cuando la piedra perfora la piedra" (proverbio kurdo).
"Siempre escribimos más o menos lo mismo sobre los kurdos: su fracaso histórico, el largo rosario de traiciones, la batalla en solitario contra poderosos vecinos..." (Manuel Leguineche).
Con cíclica monotonía en la historia aparecen y desaparecen las causas perdidas. Una de las más sangrantes del mundo contemporáneo es la causa kurda, que no es otra, que la del pueblo sin estado más numeroso del mundo. En la actualidad, tras el 11-S, y la pretensión norteamericana de invadir Irak, se ha vuelto de nuevo a hablar del papel de los kurdos en el dramático escenario de Oriente Medio.
La afirmación anterior de ser un “pueblo sin estado”, podría considerarse algo anacrónico cuando lo que triunfa actualmente es la tan famosa "globalización", y cuando el estado-nación parece una reliquia decimonónica. Sin embargo, principalmente por la defensa de intereses de determinados estados-naciones, se ha negado al pueblo kurdo su identidad.
Por todo ello, los kurdos han sido víctimas constantes de las pequeñas potencias del Oriente Medio y de las grandes potencias mundiales; han sufrido la represión más atroz, llegando tal vez a la categoría de genocidio, como en el caso del Irak de Sadam Hussein.
Busquemos en su fluctuante historia las claves y constantes que han marcado sus más de 5.000 años de existencia.
Leer el artículo
Memoria del exilio.
Recepción de Max Aub en la prensa cultural mexicana. Hemerografía
Teresa Fèrriz Roure
Leer el artículo
Manuscritos cuerdos o la recuperación imposible.
María Luisa Capella
Leer el artículo
L’Anseloch o la encomienda templaria de la oca y el lago
José Antonio Hurtado García.
Leer el artículo
RIGOLETTO DE VERDI.
J. Enrique Peláez Malagón
Esta obra, es una composición perteneciente al Romanticismo musical italiano. Este Romanticismo, en líneas generales, aparece en Italia en fechas tardías con respecto a Francia o Alemania y de una manera progresiva, lo cual hace que sea más propio referirse a este estilo hablando de diversos elementos románticos que se van incorporando a la ópera, más que de ópera romántica en sí. Estos elementos o características que encontramos en la obra serían por un lado los relacionados con el tema elegido: Una historia centrada en el siglo XVI, con duques, cortesanos, bufones...
Es además una historia en donde el elemento paranormal es importante (la maldición del conde de Monterone será una constante que atormenta a Rigoleto...) y finalmente, una historia en donde las preocupaciones sobre el destino de los hombres y la posibilidad o no de cambiarlo, están patentes. Existen también una serie de temas secundarios que nos hablan de romanticismo tal es el caso del amor (el que siente Gilda por su imaginado estudiante), el conflicto espiritual (sobre el significado de las acciones en Rigoleto), el bien y el mal en pugna, (las contradicciones en el hacer del bufón) las dobles personalidades (la personalidad buena al lado de la hija y mala al lado del duque de Rigoleto) o el poder (que se puede detentar de una manera corrupta). También existen elementos románticos referidos únicamente a la composición musical. Por un lado se intenta en algunos actos de la ópera, romper con la tradición italiana por lo que a la partitura se refiere, eliminando el estilo vocal florido tan grato a los italianos para ganar en dramatismo conforme a la acción lo requiere. Por otro se utilizan en algunas escenas grandes coros propios del “Risorgimento” que en esta época está patente en todo el arte italiano.
Ver el comentario
"La formación de las naciones andinas"
EL MUNDO PRE-INKA: Los abismos del cóndor
Tomo I. 3ª edic., cda. y aumentada / Agosto, 2000 / Lima Perú
Alfonso Klauer
Leer capítulo
Apuntes sobre el comentario de textos históricos.
Pilar Rivero
Basados en F. Lara Peinado y M. Abilio Rabanal, Comentario de textos históricos, Cátedra, Madrid, 1997 y P. Arnaud, Le commentaire de documents en histoire ancienne, Belin SUP, París, 1993.
Ir a la página
La pintura barroca española (prueba de autoevaluación).
Juan Carlos Raña Trabado
Ir al cuestionario
Edita: Asociación Proyecto Clío.
Comité editorial
Dirección colegiada:
Chimo Soler (Asociación Proyecto Clío, Lcdo. en Historia)
Luis A. Ortega Ruiz (Asociación Proyecto Clío, Profesor de enseñanza secundaria ) Diseño Web Mª Pilar Rivero (Asociación Proyecto Clío, Universidad de Zaragoza)Secretaria y relaciones con revisores y comité científico
Comunicación y redes sociales: Diego Sobrino(Profesor enseñanza Secundaria) Jorge Sebastián (Fundación Mainel)
Dirección postal:
Pilar Rivero, Facultad de Educación
Universidad de Zaragoza
C/ Pedro Cerbuna 12
50009 Zaragoza (España)
Colaborar en Proyecto Clío 2.0 »