| Número 17 - OCT 2000 | Depósito legal: M-9276-1998 I.S.S.N.: 1139-6237 | 
 ![]()
Edita: Asociación Proyecto Clío.
Comité editorial
Dirección colegiada:
Chimo Soler (Asociación Proyecto Clío, Lcdo. en Historia)
Responsable web: Luis A. Ortega Ruiz (Asociación Proyecto Clío, Profesor de enseñanza secundaria)
Secretaria y relaciones con revisores y comité científico: Mª Pilar Rivero (Asociación Proyecto Clío, Universidad de Zaragoza)
Comunicación y redes sociales: Diego Sobrino(Profesor enseñanza Secundaria)
Dirección postal:
Pilar Rivero, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad de Zaragoza, C/ Valentín Carderera 4, 22003 Huesca (España)

El
	    
	    historiador inglés Peter Burke es profesor de historia cultural en la
	    
	    Universidad de Cambridge y miembro del Emmanuel College. Ha publicado
	    
	    numerosos libros y  artículos, traducidos en más de veinte lenguas, entre ellos La
	      
	      cultura popular (1978), La
	        
	        revolución historiográfica francesa (1990), Formas
	          
	          de hacer historia (1991), Hablar
	            
	            y Callar (1996).
                
	  Esta
	    
	    entrevista fue concedida a  Claudia Möller en ocasión de su primera visita
	    
	    a la Argentina, como historiador, en diciembre de 1996, invitado por el
	    
	    Programa de Maestría en Historia de la Facultad de Humanidades, de la
	    
      Universidad Nacional de Mar del Plata. . artículo completo >>
Romina Zamora
	    S.M. de Tucumán (Argentina)
   El
    
    objetivo de este trabajo es comparar la ocupación del espacio mediante el
    
    otorgamiento de mercedes por parte del Cabildo y el movimiento de
    
    compraventa de solares, en la ciudad de San Miguel de Tucumán en la
    
    segunda mitad del siglo XVIII.
    
La ciudad de San Miguel de Tucumán fue trasladada en 1685 siguiendo la ruta mercantil del Alto Perú que, tras la legalización del puerto de Buenos Aires, va a cobrar fuerte impulso dinamizador no solamente de los polos que une, sino también de toda la región que atraviesa. Tucumán, situada en un estratégico punto articulador, se valoriza en una época de transformaciones económicas, sociales y políticas, profundizadas en el último cuarto del siglo por las reformas borbónicas, el aumento de la actividad mercantil y un marcado movimiento demográfico.-artículo completo>>
El  exilio español en Francia a través de los trazos de JosepBartolí: Los CamposEloísa Nos Aldás,
Universitat Jaume
      I.
De su accidentada experiencia en el exilio en Francia y    
sus campos de concentración en 1939, compartida en términos muy
parecidos por tantos y     tantos otros ciudadanos españoles y del mundo,
Bartolí nos legó un testimonio gráfico     preñadao
de dolor y de honestidad.
Los dibujos de Bartolí de los que
	    
	    hablamos aparecen     en el libro Campos de Concentración 1939-194
	    
	    en el que se recopilan sus     trabajos sobre este periodo acompañados de
	    
	    poesías escritas por el periodista, también     exiliado y
	    
	    prisionero de los campos en el norte de África, Molins i Fàbrega.
	    
	    La     contrasolapa del libro anuncia: «No pretende ser un ensayo más,
	    
    de literatura o de arte.     Sino un documento vivo, doloroso y brutal». -artículo completo>>

Amedeo Lepore
L'Atlantico
	    
	    e le condizioni geografiche dell'isla
	      
	      gaditana, al crocevia dell'economia mondiale
	        
Cadice, il nucleo urbano più antico
	    
	    dell'occidente, ha sempre colpito chi la vedeva per la prima volta, ma
	    
	    anche chi già la conosceva a fondo, per la sua straordinaria posizione
	    
	    geografica. Questa città, posta all'estremo margine della Spagna,
	    
	    affacciata sul litorale Atlantico e slanciata verso le più disparate rotte
	    
	    marittime, ha rappresentato a lungo il centro di traffici mondiali, il
	    
	    confine tra civiltà e mondi diversi, che attraverso di essa entravano in
	    
	    relazione, creando una fitta rete di rapporti commerciali.
      Uno
          
          dei motivi essenziali dell'espansione gaditana fu costituito dalle
          
          condizioni ambientali estremamente vantaggiose - tra le migliori di tutto
          
          il continente europeo -, in cui si trovavano le sue coste quali terminali
          
    dei collegamenti marittimi con le terre d'oltremare.-artículo completo>>      
Lavado Contador, J.F., Schnabel, 
                  
        S., Trenado Ordóñez, R.
      Universidad de Extremadura    
El presente trabajo pretende ser una síntesis de lo que se entiende con el término “dehesa”, concepto muy utilizado actualmente en diversos ámbitos (políticos, económicos, académicos, etc.), pero que en ocasiones, adolece de cierta ambigüedad, puesto que hace referencia tanto a un ecosistema seminatural, a un tipo de gestión humana sobre un ambiente, a un modo de explotación de dicho sistema, etc.- artículo completo >>