Número 35 - 2009   Depósito legal: M-9276-1998  I.S.S.N.: 1139-6237

Grupo Proyecto Clío:

Luis A. Ortega, Mª Pilar Rivero, Chimo Soler

  • -----------------------
  • Colaborar en

Proyecto Clío 2.0 »

Red Iris

Historia:

El color del cambio: la creación de la figura de Barack Obama
10 años

Álvaro Díez Cárcamo
D.E.A en Historia Contemporánea - Universidad de La Rioja

Hacer en estos momentos un libro sobre la figura de Barack Hussein Obama Jr. puede resultar demasiado oportunista, apuntarse a un caballo ganador, reconocido y que goza de las simpatías y el respeto de una gran parte de su país y del mundo entero. Por el contrario, la bibliografía referida a aquellos que son considerados perdedores, o no ganadores, son menores. No existen obras, o por lo menos una bibliografía tan extensa sobre las figuras de John McCain o de Hillary Clinton, no porque no sean grandes políticos, si no por el mero hecho de que no han logrado imponerse a este nuevo ciclón que representa la figura de Barack Obama.- artículo completo (html) >> - artículo completo (pdf) >>

La fotografía durante la Guerra de Secesión (1861-1865)

guerra civilMarco Antonio Rodríguez Porcel
La fotografía no fue tomada en serio hasta veinte años después de su invención, y hasta mediados del siglo XIX era considerada una rama menor dentro de las artes gráficas. La Guerra de Secesión supuso un punto de inflexión en el uso de la fotografía, porque le dio un papel protagonista al hecho bélico en sí, mostró al gran público los horrores de la guerra y se convirtió en un elemento de propaganda. Este artículo se centra en dicho proceso histórico.- artículo completo>>

Didáctica:

La Revolución Industrial a través del cine. "Germinal" de Claude Berri.

Juan Ignacio Godoy RamosAlejandro
¿Por qué el cine y la Historia? Han transcurrido ciento catorce años desde que los hermanos Lumière grabaran aquella salida de los obreros de su fábrica, ciento catorce años en los que el cine ha pasado de ser un hecho anecdótico a una industria y, por qué no, un arte o un medio de expresión para las sociedades del siglo XX y XXI. Es por este último elemento que el cine adquiere gran valor para la Historia y para su didáctica. Para la Historia porque se convierte en una muestra cultural de un momento determinado, a través del cual conocer sus valores, ideas, inquietudes sociales, económicas o políticas. Y para la didáctica de esta materia, sería un método excelente, si la película ha sido cuidadosa en la recreación histórica, de transmitir una sociedad en un momento determinado del tiempo. - artículo completo>>

Rómulo AugustoLa Historia de la migraciones en España a través de las canciones: de "El emigrante" a "papeles mojados".

Patricia Cruz Pazos
Felipe Pizarro Alcalde
El tema de los movimientos migratorios se estudia varias veces durante la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), dentro de la asignatura de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, incluso también aparece en los cursos de Bachillerato. Se tratan cuestiones de gran actualidad, cuyas consecuencias se reflejan en nuestra sociedad y en el aula al contar con numerosos alumnos recién llegados a nuestro país o hijos de padres inmigrantes. En este trabajo, proponemos una actividad experimentada en varios institutos de la Comunidad de Madrid, que ha dado excelentes resultados: el empleo del recurso didáctico de las canciones para explicar las migraciones en España. - artículo completo>>

censoL’us didàctic del cens electoral del Campello 1904

Carles Salinas Salinas y Llanos Navalón Yeste - IES Enric Valor (El Campello, Alicante)

El uso de fuentes primarias de la localidad se ha mostrado útil, siempre que enlace con otras escalas de análisis, para favorecer la empatía, el tratamiento de datos primarios y la estima por la conservación del patrimonio documental. Se ha seleccionado una norma básica en la construcción de la ciudadanía, el sufragio. Las actividades se centran en el censo electoral de El Campello 1904, lo que permite abordar variados aspectos políticos y sociales de la Restauración: el voto, la alfabetización, las profesiones y las redes familiares.- artículo completo (en valenciano) >>

catedral
“Igual puede gustarle” Sobre alumnos de 2º ESO, TIC’s  y  libros deseiscientas y pico páginas. Una propuesta de trabajo sobre historia medieval

Diego Sobrino López. Profesor Geografía e Historia IES Cauca Romana, Coca (Segovia)

Este artículo presenta una propuesta de trabajo encaminada apotenciar dos disciplinas que hasta no hace mucho, transitaban por sendas bien diferentes: la lectura y las TIC. Partiendo de tres libros íntimamente relacionados con los contenidos curriculares de la asignatura de Ciencias Sociales de 2º de ESO, los alumnos del IES Cauca Romana (Centro Piloto TIC) de Coca, Segovia, hubieron de realizar diferentes actividades relacionadas con los mismos, en las que la presencia de las TIC supuso un elemento altamente motivador.- artículo completo>>

Implantación de dos blogs en Geografía e Historia.
De “ccss2esonline” a “senderosdehistoria”

Diego Sobrino López. Profesor Geografía e Historia IES Cauca Romana, Coca (Segovia)

senderosEste artículo presenta una experiencia de implementación de dos blogs educativos realizada por el autor en el IES Cauca Romana de Coca (Segovia), durante el curso académico 2008-2009. Las materias elegidas fueron Ciencias Sociales de 2º de ESO e Historia de España de 2º de Bachillerato. En ambos, además de facilitarse materiales de clase, los alumnos hubieron de realizar diferentes actividades relacionadas con los contenidos curriculares, en las que la presencia de las TICs supuso un elemento altamente motivador. Así, nuestros blogs fueron plataforma de actividades como el I Premio de Investigación Histórica “Emilio de Diego”, o la creación de una sección de actividades educativas en colaboración con el Administrador del Foro de Artehistoria.com.- artículo completo>>

Enseñando con tecnologías: un ejemplo de un disco compacto interactivo para la enseñanza de la historia regional

José Luis Ramírez-Romero (Universidad de Sonora -México)
Sara Manzanares- Martínez (Secretaria de Educación y Cultura del Estado de Sonora)
Donald José Rodríguez-Ubeda (Universidad de Sonora)

sonoracdEn este trabajo se describe el disco compacto “Sonora Educativo”: un disco con aplicaciones interactivas elaborado para servir como material de apoyo para los contenidos de historia y geografía de Sonora de las escuelas públicas del nivel de educación básica del estado de Sonora (México), así como los referentes teóricos y las características buscadas, los contenidos incluidos en el mismo, algunos ejemplos de las actividades y ejercicios que contiene, y el estado actual del proyecto. - artículo completo>>

Presentaciones y reseñas:

Website Patrimonio Romano de Aragón. Un proyecto didáctico.

Roberto Lérida Lafarga IES Pedro Cerrada Utebo (Zaragoza)

Patrimonio Romano de Aragón, una web visitable (en www.aragonromano.tk o http://catedu.es/aragonromano/index.html) es el resultado de un proyecto educativo griegopersonal llamado “El Patrimonio Romano de Aragónen el aula a través de las nuevas tecnologías e internet”, realizado casi en su totalidad por Roberto Lérida Lafarga, doctor en Filología Griega y profesor de enseñanza secundaria de la especialidad de Griego.- artículo completo>>

Auladehistoria.net

Cristián Sepúlveda Irribarra
Asesor Pedagógico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)

aulahistoriawww.auladehistoria.net surge hace aproximadamente un año por iniciativa personal de compartir recursos con aquellos profesores que requieren material didáctico yno poseen el tiempo necesario ni las aptitudes para crearlos.- artículo completo>>