Número 43 - 2017 | Depósito legal: M-9276-1998 I.S.S.N.: 1139-6237 |
Edita: Asociación Proyecto Clío.
Comité editorial
Dirección colegiada:
Chimo Soler (Asociación Proyecto Clío, Lcdo. en Historia) Director/editor
Luis A. Ortega Ruiz (Asociación Proyecto Clío, Profesor de enseñanza secundaria ) Director/editor/Diseño Web
Mª Pilar Rivero (Asociación Proyecto Clío, Universidad de Zaragoza)Director/editor in chief
Jorge Sebastián (Fundación Mainel) Secretaría
Comunicación y redes sociales: Diego Sobrino(Profesor enseñanza Secundaria)
Dirección postal:
Pilar Rivero, Facultad de Educación
Universidad de Zaragoza
C/ Pedro Cerbuna 12
50009 Zaragoza (España)
Twittear Seguir a @Proyecto_Clio
Coors. monográfico: Francisco Javier Trigueros y Jesús Molina (Universidad de Murcia)
Fco. Javier Trigueros, Jesús Molina y José Mª Ávarez
Catalina Guerrero y Pedro Miralles
Mónica Trabajo y Natividad Arias
Gabriela Vásquez, María Sánchez-Agustí y Nelson Vásquez.
José Luis Domínguez López
Gloria Solé
Ana Claudia Urban
Aurora Rivière
Jesús Manuel Gallardo Nieto Miguel Ángel Novillo López
El propósito del presente artículo es plantear qué son las rutinas de pensamiento del Project Zero de la Universidad de Harvard y cómo éstas ayudan a facilitar un modo de aprendizaje basado en el pensamiento. Desde esa presentación se ofrece a los profesores de Ciencias Sociales, Geografía e Historia una serie de herramientas que ayudan a desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje que pone el acento en la mejora de la comprensión por parte de los alumnos de las tres variables de las Ciencias Sociales: espacio, tiempo y causalidad.(Art.#2017_9) artículo completo (pdf)>>
Aritza Saenz del Castillo Velasco.
Este artículo tiene por objeto explorar la efectividad de las metodologías activas de enseñanza-aprendizaje, y más concretamente, el empleo de los estudios de caso para la enseñanza-aprendizaje de la Historia. Para ello se evaluará el desarrollo de una experiencia de aprendizaje basada en los principios del aprendizaje cooperativo y formulada a través de diferentes situaciones-retos relacionados con el periodo histórico de la segunda guerra mundial en un aula de 4º de la Educación Secundaria Obligatoria.(Art.#2017_10)-artículo completo(pdf)>>
Laura Lucas Palacios
Jesús Estepa Giménez
Presentamos los resultados de una investigación que se enmarca en la Tesis doctoral La enseñanza de Educación para la Ciudadanía a partir de la Educación Patrimonial en las clases de Ciencias Sociales. Un estudio de caso, centrándonos en los bloques del sistema de categorías vinculados con «qué se enseña» de educación patrimonial en las clases de Ciencias Sociales. Para ello, con el apoyo del programa de análisis cualitativo ATLAS.ti, se lleva a cabo una categorización de las informaciones transcritas de la entrevista de concepciones al docente, del registro de audio sobre el desarrollo de las clases, de los grupos de discusión discente y de la entrevista final de reflexión docente. El caso de estudio demuestra la estrecha relación entre educación patrimonial e inteligencia emocional y la importancia que ésta tiene en la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con su realidad..(Art.#2017_11) . artículo completo (pdf)>>
Natividad Arias Contreras
La utilización del patrimonio artístico como herramienta para la Didáctica de las Ciencias Sociales es, desde hace unas décadas, una importante línea de investigación dentro y fuera del aula. Hoy hablamos de una “pedagogía del patrimonio”, de “identidad y patrimonio”, de “educomunicación del patrimonio” (Martín y Cuenca, 2015), etc., asociando los conceptos de educación y patrimonio de forma diferente: educación del patrimonio, con el patrimonio, desde y hacia el patrimonio, para el patrimonio y educación patrimonial. En este proyecto proponemos un uso diferente del patrimonio, como herramienta para obtener y analizar información sobre cuáles son y qué importancia tienen los estereotipos estéticos en los alumnos de entre 12 y 14 años, cómo condicionan sus relaciones personales y su propia autoestima y si están abiertos a la reflexión tras observar los múltiples cambios que han sufrido estos cánones de belleza a través de los tiempos.(Art.#2017_12) -artículo completo(pdf)>>
César Rina Simón.
La enseñanza de la historia y su consolidación como disciplina educativa fue el resultado del interés del estado liberal por nacionalizar a la ciudadanía y legitimarse como modelo político teleológico, es decir, resultado de una culminación histórica, arraigada en la tradición y en la esencia nacional. Manuales de texto y planes de estudio evidencian esta función de la historia. Desde mediados del siglo XX, y especialmente en las últimas décadas, la historiografía se ha alejado de su faceta nacionalizadora para adquirir una dimensión más crítica con las narrativas del estado-nación. Sin embargo, este conocimiento no se ha volcado en la enseñanza de la historia, cuyos patrones siguen marcados por la nacionalización e ideologización del alumnado, así como por una visión historicista y narrativa del tiempo..(Art.#2017_13) .-artículo completo(pdf)>>
Íñiguez Berrozpe, Lara
Íñiguez Berrozpe, Tatiana
Melero Polo, Iguáce
Actualmente, el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) aboga por aplicar nuevas metodologías docentes que permitan un aprendizaje holístico de los estudiantes. En el presente documento se expone un estudio realizado durante tres cursos académicos que precisamente pone en práctica estas nuevas metodologías docentes que permiten que los estudiantes razonen, reflexionen y aprendan adoptando un papel protagonista durante el proceso de aprendizaje. Por ello, se ha planteado a los alumnos de la asignatura de Recursos Patrimoniales (1º de Grado en Tusimo) diseñar, organizar y llevar a cabo de forma real una ruta turística adquiriendo así muchas de las competencias con las que debe contar un guía turístico profesional, ya que es una de las salidas laborales más populares del Grado que nos ocupa. Los resultados de este análisis han sido muy positivos. Los estudiantes reconocen la utilidad de estas prácticas y nos confirman su grado de satisfacción..(Art.#2017_14) artículo completo(pdf)>>
Ramón Méndez
Realizar visitas a museos es una actividad habitual en las programaciones docentes de los centros escolares, entre ellos cabe destacar el interés que provocan los museos industriales, especialmente los ferroviarios. Sin embargo, en este caso concreto desconocemos cuáles son los intereses de los docentes y como son sus propuestas didácticas en torno a estas actividades. Para ello se presentran los resultados de un cuestionario respondido por los coordinadores de los grupos escolares que visitaron el Museo del Ferrocarril de Madrid entre septiembre y diciembre de 2014. De las respuestas se destaca que los profesores que visitan el Museo del Ferrocarril lo hacen principalmente motivados por el atractivo de la locomotora y aunque atribuyen un alto valor educativo a las visitas escolares, las actividades propuestas antes, durante y después de la visitan son escasas y de poca profundidad. .(Art.#2017_15) artículo completo (pdf)>>
Pablo Calderón López.
Laura Arias Ferrer.
En este artículo se presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de la historia planteada para alumnos de 5.º de Educación Primaria en la materia de Ciencias Sociales. Esta se basa en el desarrollo de un ejercicio narrativo. En dicha propuesta el alumnado ha de escribir una hoja de diario sobre la llegada de Colón a América a partir del punto de vista de los nativos. Para la realización de este ejercicio, se propone el uso de diversas fuentes históricas, cuyo análisis proporciona al alumnado el contexto sobre el que realizar el ejercicio. Además, se facilitan una serie de preguntas guía que permitan guiar el propio proceso narrativo. La puesta en práctica de esta propuesta mostró como el alumnado de estas edades es capaz de analizar fuentes y detectar los diferentes puntos de vista en ellas mostrados, así como interpretar los hechos desde cierta perspectiva histórica, plasmándolo así en sus escritos. La realización de ejercicios similares desde etapas tempranas contribuiría pues al desarrollo progresivo de las habilidades del pensamiento histórico.(Art.#2017_16). artículo completo (pdf)>>
Santiago López Rodriguez
El presente estudio tiene dos objetivos. Por una parte, analiza el concepto de nacionalismo y de autodeterminación a través de una serie de obras clave que nos sirven para comprender la evolución de los términos mencionados para, posteriormente, analizar el caso español, magnífico exponente de los movimientos nacionalistas desde el siglo XIX.(Art.#2017_17) -artículo completo(pdf)>>
Pablo Folgueira Lombardero.
A la hora de enseñar Historia, la literatura puede ser un recurso muy útil, ya que nos permite acercarnos a los diferentes procesos, acontecimientos y personajes de una manera motivadora e incluso divertida. Además, el uso de textos en inglés en la enseñanza de la Historia en un programa bilingüe nos proporciona un recurso que, aparte de ser útil para la enseñanza y el aprendizaje de la propia Historia, nos ayuda en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua inglesa. En este ensayo vamos a analizar la utilidad de la novela Rebelión en la granja (Animal Farm) de George Orwell dentro de este proceso de enseñanza y aprendizaje de la Historia de la Revolución Rusa en el cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria.. (Art.#2017_18) .-artículo completo (pdf)
Laura García Juan
Julio Fernández Portela
Ángel Ignacio Aguilar Cuesta.
Actualmente vivimos en una sociedad marcada por la tecnología, circunstancia que ha provocado que nuestra forma de vida cambie. En esta línea, los actuales alumnos universitarios de las ramas de Humanidades y Ciencias Sociales, necesitan incorporar a sus planes de estudio unas competencias mínimas en cuestiones tecnológicas que les posibiliten acceder a un mercado laboral cada vez más exigente en este campo al tiempo que formarse también en este tipo de herramientas para la investigación científica, si orientase su vida profesional por esa línea.(Art.#2017_19).-artículo completo (pdf)
Carlos Salinas Salinas
La Universidad de Alicante ha ampliado su portal temático Archivo de la Democracia (https://archivodemocracia.ua.es/es/archivo-de-la-democracia.html) con una nueva web dedicada a la represión franquista en la provincia de Alicante: https://archivodemocracia.ua.es/es/represion-franquista-alicante/inicio.html
Esta base de datos es el resultado de la investigación realizada por Francisco Moreno Sáez y un equipo de colaboradores en los principales archivos de la provincia, especialmente en el Archivo Histórico Provincial de Alicante (AHPA), más las consultas en otros fondos y fuentes. En diciembre de 2017 alcanza casi las 10.000 fichas de represaliados que se incrementarán con nuevas incorporaciones. Se han incluido más de setenta localidades y mensualmente se añadirán más hasta el total de municipios. Su consulta permite buscar por apellidos, por palabra clave o secuencia de palabras. También es posible seleccionar una población para visualizar el listado de los represaliados vecinos de la misma y un artículo explicativo sobre la represión local. La página utiliza versiones en castellano y valenciano. .(Art.#2017_20) --Leer más>>